Ofrecido por:

Economía

Los funcionarios de la Comunidad de Madrid cobrarán en la nómina de agosto la subida salarial del 0,5% y los atrasos de 2024

Los funcionarios de la Comunidad de Madrid están de enhorabuena. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso pagará en la nómina de agosto la subida salarial del 0,5% y los atrasos de todo 2024 a los más de 250.000 trabajadores públicos. La medida ha sido sido aprobada este miércoles por el Consejo de Gobierno.

La subida está dirigida al personal de la Administración regional, empresas, fundaciones y organismos adscritos, universidades públicas y centros de enseñanza concertada. Este 0,5% es adicional al 2% acordado por el Consejo de Gobierno en julio de 2024, por lo que el incremento final de las retribuciones del año pasado asciende al 2,5%.

El Ejecutivo de la Comunidad de Madrid da "cumplimiento inmediato" así a la Ley estatal, que ya adelantaba que se podría añadir en el futuro este 0,5% en función de la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC), lo que "no ha sido validado hasta julio y con meses de retraso desde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública", ha señalado el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

García Martín ha señalado además que el Gobierno central mantiene para 2025 la congelación salarial en las nóminas para todos los empleados públicos.

La subida se hará efectiva en la nómina del próximo mes de agosto, abonándose como atrasos y con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024 a los empleados públicos madrileños. También se aplica a los altos cargos del Gobierno regional, salvo la presidenta de la Comunidad de Madrid.

La noticia coincide con la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de anular parte del convenio que la Comunidad firmó con los sindicatos para el personal funcionario y laboral de la Administración regional, al considerar que se vulneran derechos fundamentales de los trabajadores como el de huelga, manifestación o negociación colectiva, entre otros. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ya explicó que estudia recurrir la sentencia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky