
El té de hibisco, té de Jamaica o agua de Jamaica es una de las bebidas con más cantidad de beneficios para la salud. La flor de hibisco es una planta aromática de un color rojo intenso, propia de las zonas subtropicales y tropicales de todo el mundo, aunque su origen se concentra en el sureste de Asia.
La infusión de hibisco puede tomarse tanto fría como caliente y los pétalos de la flor adquieren un tono violeta al secarse. En cuanto al sabor, este es intensamente fuerte, refrescantes y muy agradable. Una de las propiedades más relevantes de esta planta es que mejora la salud cardiovascular, gracias a su alto contenido en antioxidantes naturales.
También reduce los niveles de colesterol malo, debido a las antocianinas presentes que funcionan como antioxidante natural, los cuales también atrapan los radicales libres que podrían dañar las células hepáticas. Asimismo, al regular los niveles de estrógeno, permite mejorar los cólicos menstruales y también algunos síntomas premenstruales como la depresión o los cambios de humor, asociados a las hormonas.
Beneficios en la salud intestinal
Esta bebida mejora la función intestinal y ayuda a eliminar la grasa acumulada, además su efecto laxante previene el estreñimiento y facilita el tránsito intestinal. Por este motivo es recomendable incluirla después de comidas particularmente pesadas.
Al contener vitaminas como la C, la tiamina o la riboflavina, así como algunos minerales, el sistema inmunitario puede verse muy beneficiado, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades como el resfriado o la gripe. Cabe destacar, que se trata de un producto demulcente, es decir, protege las mucosas de los conductos respiratorios, facilitando mejor la respiración.
Contraindicaciones
Si bien se trata de una infusión muy beneficiosa para la salud en términos generales, puede llegar a tener algunos efectos negativos. Sus propiedades hipertensoras hacen que no sea recomendable en personas que están en tratamiento médico, ya que podría llegar a interactuar con este tipo de medicamentos. En mujeres embarazadas o en periodo de lactancia también se recomienda evitar su consumo.
Relacionados
- Infusión de salvia: propiedades, beneficios y por qué tomarla todas las semanas
- Infusión de hojas de cerezo: propiedades, beneficios y por qué tomarla todas las semanas
- Infusión de flor de azahar: propiedades, beneficios y por qué tomarla todas las semanas
- Infusión de orégano: propiedades, beneficios y por qué tomarla todas las semanas