
Galicia es la comunidad que mayores porcentajes de población ha vacunado en todos los grupos de edad en la campaña 2023/2024, con cifras que van del 77% de los mayores de 80 años al 53% de los que superan los 60. Estos datos se desprende del último informe 'Gestión Integral de la Vacunación' GIV- COVID19, donde se recogen cifras del desarrollo de la campaña entre el 25 de septiembre y el 11 de diciembre de 2023.
Según este estudio elaborado por el Ministerio de Sanidad, si se tiene en cuenta el conjunto de la población española, hasta el momento solo han recibido la vacuna contra la covid en la actual campaña el 28% de los que tienen entre 60 y 69 años; el 47,26% de los que tienen entre 70 y 79 años y el 60% de los mayores de 80 años.
Sin embargo, los resultados son dispares por comunidades y en todos los índices el porcentaje más elevado se corresponde con Galicia, donde han sido inmunizados el 77% de los mayores de 80 años, el 66,8% de la población entre 70 y 79 años y algo más del 53% de los que tienen entre 60 y 69 años. Esto supone 573.572 personas, de las cuales 183.491 tienen más de 80 años, 197.499 tienen entre 70 y 79 y 192.582 tienen entre 60 y 69 años.
Pese a que el Gobierno central recomienda la vacunación a partir de 60 años, el porcentaje del grupo de población vacunada de entre 60 y 69 años no alcanza el 10% en lugares como Ceuta (9%) y Melilla (9%), mientras que en Canarias es del 11%. Además de Galicia, Navarra (43%) y La Rioja (34%) son las regiones donde mayor número de personas de este grupo de edad se han vacunado en España.
En cuanto a las personas de 70 a 79 años, el porcentaje de población vacunada supera el 47 por ciento, con cerca de dos millones de dosis administradas. Entre este grupo de edad, Galicia ha sido la comunidad donde más personas se han vacunado, seguida de Navarra (64%) y La Rioja (55%). En contra, Ceuta (15%), Melilla (15%) y Canarias (21%) son las regiones donde menos vacunas se han administrado.
Estrategia de vacunación
Finalmente, más de 1,7 millones de personas, el 60% de la población mayor de 80 años, ha recibido la vacuna adaptada frente a las subvariantes de Covid-19 en esta campaña en todo el Estado. El porcentaje supera el 77% en Galicia, llega a casi el 75% en Navarra, y pasa del 65% en Castilla y León, La Rioja y País Vasco. Por su parte, Melilla (18%), Ceuta (19%) y Canarias (27%) son los lugares donde menos vacunaciones se han realizado.
La estrategia de vacunación por Covid-19 cuenta este año en España también con la Unión Europea (UE), que ha financiado a través de REACT EU y FEDER la adquisición de las vacunas contra la covid 19 administradas a la población española. Por eso, el Ministerio de Sanidad recomienda la vacunación durante la temporada de otoño-invierno (2023-2024) a las personas de 60 años o más; personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad y residencias de mayores.
También incluyen esta recomendación a las personas menores de 60 años con condiciones de riesgo; embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo); personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión; personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto sanitarios como no sanitarios); y personas que trabajan en servicios públicos esenciales.