ESP500

Naturgy impulsa su apuesta por las renovables

  • Ofrecido por Naturgy
  • La energética avanza en renovables y se ha convertido en los últimos años en una de las principales inversoras en energías verdes en nuestro país
Parque Eólico, en Merengue, Extremadura.
Madridicon-related

La transformación que Naturgy está protagonizando en los últimos años ha llegado también al ámbito de las renovables. La compañía energética se ha convertido en referente de compromiso con el medio ambiente y la transición energética, al cerrar todas sus plantas de carbón y ser uno de los principales inversores de energías renovables en nuestro país.

La energética, presidida por Francisco Reynés, aumentó en 2021 las inversiones totales de la compañía hasta los 1.484 millones de euros, un 65% de los cuales (952 millones) se destinó a crecimiento y, principalmente, al desarrollo de las redes de gas y electricidad, a la vez que a incrementar la potencia instalada en generación renovable en Australia, España y Estados Unidos, según se desprende del informe de resultados financieros del pasado ejercicio.

Parque Eólico de Crookwell, en Australia.

En concreto, las inversiones para la construcción de nueva potencia renovable ascendieron a 579 millones de euros y se realizaron en España (213 millones), Australia (328 millones) y Latinoamérica (38 millones).

Las inversiones para la construcción de nueva potencia renovable ascendieron a 579 millones de euros

Con ello, la empresa prosigue en su estrategia de desarrollo de una cartera renovable a nivel nacional e internacional, la empresa se centra en geografías estables y en proyectos en fase inicial de desarrollo, y cierra el año 2021 con una capacidad instalada de renovables de 5.221 MW, una cifra superior a la registrada a cierre de 2020, cuando era de 4,6 GW.

Avances en 2021

La compañía ha alcanzado varios acuerdos que confirman su apuesta por el crecimiento renovable en los últimos meses, entre ellos, distintos acuerdos en Australia que aumentarán su presencia en el país más de 750 MW en 2022; la adjudicación en marzo de 45 MW de capacidad solar en Canarias, que permitirá al grupo duplicar su actual capacidad instalada en la región; y la adjudicación en enero y en octubre de un total de 235 MW y 221 MW respectivamente, de proyectos eólicos y solares en el marco de las subastas renovables en España.

La compañía desembarcó el año pasado en el mercado de renovables de EE.UU

A nivel internacional, cabe destacar la entrada en enero de 2021 de Naturgy en el negocio renovable de EE.UU, con la compra de Hamel?Renewables, que contaba con una cartera de proyectos de 8 GW en energía solar y 4,6 GW en almacenamiento en nueve estados de EE.UU, de los cuales 25 proyectos (por un total de 3,2 GW de energía solar y 2 GW de almacenamiento) podrían estar operativos antes de 2026.

Planta fotovoltaica de Sertao, en Brasil.

Como parte de la transacción, Naturgy también firmó un acuerdo de desarrollo de 5 años con Candela Renewables, un equipo de primera clase que posee más de 20 años de experiencia en el campo de las renovables, con una trayectoria comprobada en el desarrollo de proyectos solares y de almacenamiento de energía en los EE.UU.

En España, Naturgy invirtió el año pasado 213 millones de euros en la construcción de nueva potencia renovable. Y no planea detenerse en esas cifras. En el futuro más cercano, la compañía continuará aumentando su producción limpia de energías renovables.

La compañía energética tiene en operación más de cien instalaciones de generación renovable en nuestro país, 70 de las cuales son parques eólicos, 47 centrales hidráulicas y minihidráulicas y seis plantas fotovoltaicas. Todas estas instalaciones de energía renovable están repartidas en 10 comunidades autónomas.

Reducción ambiental

Naturgy incrementó su capacidad instalada renovable y su producción libre de emisiones un 13,8% y un 9,3% respectivamente durante el pasado año. Asimismo, redujo de forma significativa las emisiones directas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) un 9,1%, como consecuencia de la nueva capacidad renovable instalada, siendo el aumento de generación renovable no solo una de las prioridades de negocio de la compañía, sino también de su Plan de Sostenibilidad.

Estas cifras van en línea con los objetivos de reducción de emisiones de la compañía, pues el Plan de Sostenibilidad de la empresa recoge el objetivo de?cero emisiones en 2050. Además, desde 2017, la empresa ha reducido un 37% sus emisiones directas de CO2.

El desempeño de la compañía en materia social, medioambiental y de buen gobierno ha sido reconocido por los principales y más importantes índices y rankings del mundo entre los que se encuentran: el Dow Jones Sustainability Index, el FTSE4Good o el Carbon Disclosure Project, así como los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa de la Comisión Europea.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments