ESP500

Siemens Gamesa: tecnología y experiencia al servicio de la energía eólica

  • Las renovables y la eólica en concreto juegan un papel clave en la transición energética
  • La empresa instaló en 2019 en España la mayor cifra de aerogeneradores de la última década
Turbinas instaladas por Siemens Gamesa
Madridicon-related

La energía procedente de fuentes renovables tiene un papel fundamental en la necesaria transición energética, permitiendo a los países avanzar en el proceso de descarbonización de la economía. De hecho, para que el mundo alcance los objetivos fijados en materia de emisiones y calentamiento global, es crucial incrementar este tipo de energías.

Actualmente, hay una preocupación a nivel global por contar con recursos energéticos sostenibles. Ello, unido a la creciente demanda de electricidad, está haciendo que las energías renovables -y, especialmente, la eólica- estén situándose en una posición muy favorable ante esta coyuntura. 

Precisamente, la eólica es una de las energías que está experimentando un mayor crecimiento en la Unión Europea. Las cifras que baraja el sector en el continente europeo dan muestra de ello: 2019 concluyó con 4.149 turbinas instaladas y conectadas en red que suministran un total acumulado de 15.780 megavatios (MW). 

La empresa es experta tanto en eólica terrestre (onshore) como marina (offshore)

Uno de los líderes en esta área es la compañía española Siemens Gamesa, con productos y tecnologías instalados en más de 90 países y con una capacidad de más de 100 gigavatios instalados. La empresa es experta tanto en eólica terrestre (onshore) como en eólica marina (offshore), con lo que contribuye a generar energía limpia, asequible y segura para el planeta.

El auge y creciente demanda de esta energía está impulsando la actividad de la compañía, que ha visto incrementada su entrada de pedidos en firme este primer trimestre del año en un 82%. Ello le ha permitido alcanzar una cartera de pedidos histórica de 28.089 millones de euros y refleja las sólidas perspectivas de crecimiento para este año.

Instalación de aerogeneradores

Siemens Gamesa logró cifras récord en 2019 al instalar la mayor cifra de aerogeneradores de la última década, concretamente, alrededor de 375 turbinas con un total de 1,2 gigavatios (GW) en todo el país. Estos datos corresponden al 50% de la capacidad eólica total instalada de la cuarta economía de la eurozona. De esta forma, la compañía se posiciona como el primer fabricante en España con cerca del 55% de la flota total instalada (más de 13.200 turbinas). En total, se suministraron turbinas a 15 clientes en 30 parques eólicos ubicados en Aragón, Andalucía, Galicia, Andalucía, Castilla y León y Navarra.

Aerogenerador instalado por Siemens Gamesa.

Además de todo lo anterior, la compañía se encarga del mantenimiento de cerca de 5.600 MW, alrededor de una cuarta parte de toda la potencia total instalada en el país.

Compromiso con la sostenibilidad

No cabe duda de que la lucha contra el cambio climático debe involucrar a una amplia gama de actores. El proveedor de soluciones de energía eólica mantiene su compromiso de proporcionar soluciones innovadoras y eficaces a los retos del futuro. Y lo hace de manera activa con sus más de 100 GW de potencia eólica instalados -que podrían alimentar a unos 86 millones de hogares europeos durante un año-. Así, contribuye a reducir 265 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a plantar más de cuatro millones de árboles o a evitar las emisiones producidas por más de 175 millones de coches diésel al año.

La compañía mantiene su compromiso de proporcionar soluciones innovadoras y eficaces a los retos del futuro

En sintonía con lo anterior, Siemens Gamesa participa en diferentes iniciativas y proyectos en materia de cambio climático y sostenibilidad, como es el caso de su presencia como patrocinador en la COP25, donde confirmaron su compromiso con la agenda de Madrid y pusieron en valor su contribución como grupo líder de energías renovables. 

Además, en su empeño por lograr un uso sostenible de los recursos y reducir su impacto ambiental, la empresa se ha comprometido con varias iniciativas empresariales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero como, por ejemplo, American Business Act on Climate Pledge o Paris Pledge for Action.

Siemens Gamesa también está comprometida con la financiación sostenible y, de hecho, el año pasado, obtuvo la calificación de Investment Grade por parte de las tres principales agencias de rating, Standard & Poor's, Moody's y Fitch, lo que confirma su fortaleza financiera e industrial.

Además, Siemens Gamesa permanece un año más en el índice global de sostenibilidad Dow Jones (Dow Jones Sustainability Index World), que reúne a las empresas líderes en el mundo por sus prácticas de sostenibilidad, siguiendo criterios económicos, ambientales y sociales. Es la décima edición en la que forma parte del índice y, la cuarta consecutiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky