ESP250 Salud

Gilead, innovación al servicio de necesidades médicas no cubiertas

  • Las 'Becas Gilead a la innovación biomédica' han impulsado 124 proyectos en siete años
Laboratorio de Gilead en La Verne, California

La compañía basa su estrategia de negocio en una firme apuesta por la I+D+i, gracias a la cual trabaja por mejorar la vida de los pacientes en las áreas en las que está presente: VIH, hepatitis C y terapias avanzadas. Además, esta visión también ha permitido a Gilead responder ante la Covid-19, con el desarrollo del primer tratamiento para pacientes afectados por esta patología

Pruebas en un laboratorio
Pruebas en un laboratorio

Compromiso inquebrantable con la I+D+i y determinación para hacer posible lo imposible. Este es el pilar sobre el que Gilead ha construido su estrategia para transformar las áreas donde está presente: VIH, hepatitis C y terapias avanzadas.

Esta apuesta por la innovación también le ha permitido responder ante el SARS-CoV-2 con el desarrollo del primer tratamiento para pacientes con Covid-19.

Y es que ofrecer una solución a una de las mayores crisis sanitarias vividas se convirtió en su gran objetivo, lo que le ha llevado a poner a disposición del bien común a todos sus expertos, así como su experiencia de más de 30 años en virología. Por ello, Gilead ha colaborado estrechamente con las instituciones sanitarias a nivel mundial y también con las españolas para garantizar el acceso a este fármaco a los pacientes que lo han necesitado. Es más, España está teniendo un papel relevante en su desarrollo clínico, donde 37 hospitales han participado en los ensayos y programas de acceso temprano.

Pero la respuesta de Gilead para combatir el SARS-CoV-2 ha ido más allá del plano científico, ya que también ha puesto en marcha iniciativas de calado social para contribuir a paliar sus efectos. En España ha destinado más de 1,6 millones de euros para impulsar estas acciones, así como trabajado de la mano de los servicios de salud de las regiones más afectadas por la pandemia para facilitarles el material que necesitaban. A nivel mundial, donó toda la producción existente de su fármaco en el mundo hasta junio para facilitar el acceso rápido y la realización de ensayos.

Innovación biomédica enfocada al paciente

La apuesta por la I+D+i de Gilead va dirigida, en gran medida, a investigar y desarrollar tratamientos con los que mejorar la calidad de vida de los pacientes dado su compromiso con la salud de los ciudadanos. En este sentido, para la compañía es esencial hacer llegar las innovaciones terapéuticas a los pacientes con VIH o hepatitis C, para lo que es necesario estimular la investigación sanitaria.

En el caso del VIH, ha ayudado a conseguir que esta infección deje de ser una enfermedad mortal y debilitante para convertirse en una patología crónica y manejable. La compañía ha trasformado el tratamiento para el VIH desde 2006, año en el que introdujo el primer régimen de triple terapia en un solo comprimido. Por otro lado, los tratamientos para la hepatitis C han sido una de las principales revoluciones en la medicina. En este sentido, Gilead ha ayudado a transformar el tratamiento de la infección crónica de la hepatitis C y ha puesto a nuestro país en la senda de la eliminación de esta infección.

Gilead ha experimentado importantes avances en el campo de la terapia celular 

En el campo de la terapia celular, Gilead ha experimentado importantes avances hasta convertirse en una de las principales compañías en esta área.

Compromiso con el avance científico

Para Gilead, el compromiso con la innovación es también apostar por los equipos españoles para que puedan acceder a los fondos necesarios para realizar sus proyectos de investigación. En 2013 creó las Becas Gilead a la innovación biomédica, el certamen más importante en España en este campo. En sus siete ediciones, Gilead ha invertido más de 5,5 millones de euros que han servido para financiar 124 proyectos de más de 40 centros asistenciales.

Gilead trabaja en materia de prevención, diagnóstico y derivación de pacientes de hepatitis C y VIH

Asimismo, Gilead trabaja de forma conjunta con las administraciones en la consecución de objetivos de salud pública en materia de prevención, diagnóstico temprano y derivación de pacientes, tanto en hepatitis C como en VIH. Ejemplo de ello es el Programa Focus para impulsar la implementación de buenas prácticas asistenciales en hospitales y centros sanitarios de comunidades afectadas por estos dos virus.

Además, Gilead y la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) han lanzado conjuntamente las Becas a proyectos de microeliminación de hepatitis C a través de las que impulsan proyectos que pretenden acabar con la hepatitis. En esta línea, Gilead y Socidrogalcohol se unieron hace dos años para promover la eliminación de la hepatitis C en personas drogodependientes a través del programa Detect-C para proporcionar pruebas de diagnóstico para la detección de este virus a los centros de atención de usuarios de drogas que lo soliciten.

En 2019, Gilead convocó la primera edición de las Becas a proyectos sobre diagnóstico y derivación del paciente con VIH al sistema nacional de salud, cuyo objetivo es impulsar proyectos de investigación centrados en el diagnóstico y la derivación del paciente con VIH.

El compromiso de Gilead con los pacientes es firme, contando con un programa de Grants & donations en España que ha desempeñado un papel fundamental para que un buen número de asociaciones de pacientes, ONGs y otros colectivos hayan podido desarrollar innovadores proyectos con los que mejorar la calidad de vida de los pacientes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky