
La compañía, que alcanzó por primera vez los 228 millones de euros de facturación en 2019, nació hace más de 100 años en el centro de Barcelona, cuando solo era una droguería de barrio. Cinco generaciones después, la empresa crece desde hace siete años a doble dígito, gracias al desarrollo de productos de vanguardia que ponen de manifiesto el compromiso de Uriach con la sociedad.

Innovación, adaptación y transformación empresarial. Estas tres cualidades resumen la historia del éxito de Uriach, la compañía farmacéutica dedicada a la salud y bienestar más antigua de España y una de las más longevas de toda Europa. Nacida en una pequeña droguería del barrio del Born de Barcelona en 1838, la firma crece desde hace siete años a doble dígito y, por primera vez, alcanzó en 2019 los 228 millones de euros de facturación, cifra que representa un crecimiento del 16 por ciento respecto al año anterior.
Uriach está especializada en dos áreas de negocio: Business to business y Consumer healthcare
Uriach está especializada en dos áreas de negocio, Business to business, a través del cual comercializa moléculas de prescripción, principios activos y genéricos mediante acuerdos de licencia y distribución, y Consumer healthcare, dedicada a productos naturales para el autocuidado de la salud. Es precisamente en esta división, Consumer healthcare, en la que Uriach se posiciona como referente europeo y supera los 141 millones de euros de facturación, cantidad que supone un 24 por ciento más respecto al ejercicio anterior.
Esta cifra se debe en gran parte al crecimiento que han experimentado algunas de las marcas más reconocidas de la compañía, como Aquilea, Fisiocrem, Biodramina, Aerored, Halibut, Fuca, o Cannabix, la primera crema analgésica para dolores crónicos basada en el cannabidiol. En concreto, las ventas de Cannabix han multiplicado por cinco las previsiones, y se espera que cierre este año 2020 con un crecimiento del 40 por ciento.
Uno de los productos de Uriach, Tiobec Dol, puede contribuir especialmente a la lucha contra la Covid-19
Uno de los productos de Uriach que destaca por su innovación es Tiobec Dol, que puede contribuir especialmente a la lucha contra la Covid-19, gracias a su capacidad para atenuar la alta susceptibilidad a la infección de las células humanas y frenar la cascada inflamatoria.
Otro de los pilares del éxito de la compañía es su plan de expansión internacional, gracias al cual cuenta con filiales propias en España, Italia y Portugal, mantiene acuerdos de joint venture con empresas locales en Grecia y Rumanía, y comercializa sus productos en más de 70 países.
La estrategia de internacionalización de la compañía persigue tener presencia directa en países clave de Europa a los que Uriach enfoca su división de Consumer healthcare, como Francia, Alemania o Polonia, a través de estrategias de crecimiento orgánico, con el lanzamiento constante de productos innovadores.
Más allá de las fronteras del continente europeo, la firma apuesta por establecer diferentes acuerdos con socios locales, una actividad que arrancó hace pocos años, aprovechando en parte la extensa red de contactos que Uriach había tejido en décadas anteriores.
Promover la sostenibilidad
Para Uriach, afianzar su crecimiento pasa también por contribuir de forma activa a lograr un mundo mejor a través del respeto al medio ambiente. De este modo, como parte de su Plan estratégico 2018-2022, la compañía puso en marcha un Plan de sostenibilidad, elaborado en base a tres pilares: la conciencia de negocio, medioambiental y social.
La compañía, que cada año se marca objetivos específicos de mejora, ha establecido para este 2020 impulsar la ecoinnovación, implementar medidas de reducción de consumo energético y energía verde, obtener las certificaciones ISO14001 e ISO45001, reducir la huella de carbono en un 50 por ciento, reducir el consumo de papel a la mitad, avanzar en la movilidad sostenible, impulsar el voluntariado corporativo, profundizar en las medidas de igualdad y conciliación, desarrollar un plan de bienestar 360º para todos los colaboradores e impulsar tanto la comunicación interna y externa en materia de sostenibilidad.
Asimismo, Uriach apuesta por crear un sentimiento de pertenencia entre sus colaboradores y colaboradoras. Para ello, la empresa realiza un gran número de acciones, como una Encuesta de compromiso bianual en la que éstos pueden expresar su estado de ánimo, una fuerte apuesta por la cultura y los valores compartidos, un estilo de liderazgo propio, un Comité de gestión del talento para potenciar y desarrollar las habilidades de cada empleado, priorizar la comunicación interna cómo palanca de transformación cultural y un Plan de igualdad de oportunidades con el que se promociona la igualdad y la no discriminación por razones de género, raza, religión u orientación sexual.
Durante la pandemia se han lanzado más proyectos, como un programa de bienestar que incluye la atención psicológica gratuita, encuestas de pulso recurrentes, así como la apertura de un canal directo de comunicación con el CEO de Uriach, Oriol Segarra.
Empresa centenaria
Cinco etapas que corresponden con cinco generaciones de la familia Uriach. De la pequeña droguería fundada por Joan Uriach, el negocio pasó a convertirse en laboratorio y, más adelante, creció con licencias internacionales. Después, la firma apostó por la innovación y el desarrollo y consiguió un enorme éxito con nuevos productos propios como la Biodramina.
Más recientemente, Uriach ha crecido dentro del sector del Consumer healthcare, productos sin receta médica para el cuidado de la salud. En 2012, la familia Uriach incorpora un nuevo CEO, Oriol Segarra, y cambia el modelo de gestión. Así, la familia decide restringir su papel al de accionista, abandonando la gestión del día a día.
Actualmente, Uriach persigue los objetivos marcados en su plan estratégico 2018-2022, con los que se marca un objetivo de facturación de 300 millones de euros y el incremento de su presencia directa en Europa.