ESP250 Salud

Cinfa, innovación para un mundo post pandemia

  • La compañía destinará más de 200 millones de euros a I+D+i e infraestructuras hasta 2024
  • Cinfa facturó 500 millones de euros en 2019, fiel a un modelo de negocio basado en la reinversión
Planta de alta especialización de Cinfa

La industria de los medicamentos genéricos ha sido clave durante la pandemia. Laboratorios Cinfa ha trabajado durante estos meses a pleno rendimiento para garantizar el abastecimiento de medicamentos considerados esenciales. Al mismo tiempo, la compañía ha apoyado con donaciones de material y efectivo a diversas entidades que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.

Personal laboratorio Cinfa
Personal trabajando en uno de los laboratorios de Cinfa

La industria farmacéutica de nuestro país ha jugado un papel esencial durante esta crisis sanitaria provocada por la covid-19. En concreto, el sector de los medicamentos genéricos, donde Laboratorios Cinfa es un referente, ha sabido responder de manera inmediata para evitar desabastecimientos y hacer llegar los medicamentos considerados esenciales a las personas que más los necesitan, como son los pacientes crónicos.

La compañía, líder en el mercado farmacéutico nacional y con medio siglo de trayectoria, ha trabajado durante estos meses a pleno rendimiento junto a otros agentes del sector para responder a la exigente demanda de medicamentos. "Esta tarea no se hubiese podido llevar a cabo sin la estrecha colaboración de la distribución y de una potente red de 22.000 oficinas de farmacia repartidas por toda la geografía española, que han estado trabajando intensamente por y para el paciente", afirma Enrique Ordieres, presidente de Grupo Cinfa.

Cinfa ha apoyado con donaciones de material y efectivo a diversas organizaciones

Asimismo, desde el inicio de la crisis sanitaria, Cinfa ha apoyado con donaciones de material y efectivo a diversas organizaciones, consciente de la situación de vulnerabilidad que la pandemia ha supuesto para muchas personas.

Entre las iniciativas que ha llevado a cabo, se encuentra la donación de un millón de euros a Cáritas y Cruz Roja -500.000 euros a cada una-, entidades con las que Cinfa mantiene desde hace tiempo una relación de colaboración. "Mediante los acuerdos con estas dos instituciones, hemos querido llegar a aquellos cuyo acceso a la salud puede quedar comprometido por esta crisis sanitaria, social y económica. Y no solo ahora, durante la pandemia, sino también con posterioridad, en previsión de las nuevas necesidades y carencias que puede originar", afirma Ordieres.

Además, Cinfa también donó 400.000 euros al colectivo sanitario en concepto de material de protección, entre el que se incluyen buzos, mascarillas y geles desinfectantes, y su filial de productos ortopédicos Orliman, ubicada en la provincia de Valencia, adaptó sus procesos productivos para la fabricación de mascarillas.

Mirando al futuro

Fiel a su compromiso con la sociedad, Grupo Cinfa sigue apostando por la innovación, a través de una inversión de más de 200 millones de euros en I+D+i e infraestructuras hasta 2024. "La actual situación nos ha demostrado que el sector farmacéutico nacional es una pieza clave para la reconstrucción económica y social del país, por tanto, debemos ver el mundo sanitario como una inversión y no como un gasto y darle la estabilidad que necesita para que pueda reaccionar ante nuevas necesidades en el futuro", explica Ordieres.

"Estas instalaciones nos permitirán aumentar en un 40% la capacidad de producción de la compañía en cinco años"

En este sentido, uno de los principales proyectos que la compañía ha puesto en marcha es la ampliación de sus instalaciones. La nueva nave, que tendrá 6.105 m2 de superficie construida y 17.445 m2 de nueva superficie productiva, se integrará en las infraestructuras de Cinfa en Olloki, Navarra, y se destinará a la elaboración y envasado de medicamentos. "Estas instalaciones nos permitirán aumentar en un 40% la capacidad de producción de la compañía en cinco años", destaca el presidente de Grupo Cinfa.

A su máximo rendimiento, la nueva nave permitiría a Cinfa producir 200 millones de medicamentos anuales, un hito que busca responder a las nuevas demandas del mercado.

De hecho, la situación crítica que la sanidad mundial vive en este 2020 no ha hecho sino impulsar el ritmo de trabajo de las cinco instalaciones del Grupo en nuestro país: dos de ellas en Navarra y una en Soria, destinadas a la fabricación de medicamentos; un centro de I+D en la Comunidad de Madrid y otra planta en la provincia de Valencia, dedicada a la investigación, desarrollo y fabricación de productos sanitarios para la movilidad.

Motor de Crecimiento

La industria farmacéutica se percibe, hoy más que nunca, como un sector estratégico por su respuesta ante la crisis sanitaria, pero, en palabras de Enrique Ordieres, "no debemos olvidar que esta industria genera de manera habitual riqueza para nuestro país, importantes inversiones en activos fijos e I+D+i y crea miles de empleos de calidad". En concreto, Grupo Cinfa, de capital 100% español y con más de 2.000 profesionales dedicados a la salud de las personas, ha invertido un total de 348 millones de euros en I+D+i e infraestructuras en la última década.

En 2019, su facturación alcanzó los 500 millones de euros, fiel a un modelo de negocio basado en la reinversión que le ha permitido crecer dentro y fuera de nuestras fronteras. La compañía ha mantenido, además, un fuerte compromiso con el cuidado del medio ambiente a lo largo de su trayectoria. En esta línea, Cinfa anunciaba, recientemente, la puesta en marcha de un parque fotovoltaico de autoconsumo, una iniciativa que se enmarca dentro de su Plan de eficiencia energética por el que el 100% del suministro eléctrico de sus instalaciones en Navarra proviene de fuentes renovables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky