
Guiada por su afán de mejorar la calidad de vida de los pacientes y su entorno, la farmacéutica destaca por una I+D+i de vanguardia, el impulso a la tecnología y la promoción del talento.
El compromiso de Pfizer con la innovación y el desarrollo de ciencia de vanguardia ha sido una premisa común en su trabajo diario desde su llegada a España. Sin embargo, el año 2019 ha supuesto un punto de inflexión en la implementación y la ejecución de planes que han llevado este compromiso a todos los ámbitos de su actividad. Iniciativas para impulsar el talento multidisciplinar, la apuesta por el talento joven y el emprendimiento, y el compromiso con los pacientes se han hecho patentes a través de acciones muy específicas.
A nivel global, la compañía ha transformado su manera de trabajar, trasladando el foco de interés al nivel local con el fin de impactar en las vidas de los pacientes y mejorar su calidad de vida y la de sus entornos. Así, Pfizer ha generado valor a través de la innovación sostenible, un concepto que refleja la cultura de la compañía, orientada a transformar la realidad y construir soluciones responsables que mejoren la vida de las personas. Estas soluciones comprenden los ámbitos científico, tecnológico y social.
Ciencia de vanguardia
La ejecución de proyectos de investigación clínica mediante un uso eficiente de los recursos y respetando el entorno es una de las prioridades de Pfizer. En esta línea, la filial española se ha posicionado dentro de la compañía como un país clave en el desarrollo de nuevas moléculas a través de la participación en ensayos clínicos. Con una red de 564 centros de investigación participantes en 79 estudios –de los cuales el 55 por ciento son de fase 3–, Pfizer España lidera la investigación de la fase clínica a nivel mundial con una inversión de 42,5 millones de euros en I+D+i.
Este año la compañía ha puesto a disposición de la comunidad médica varios medicamentos innovadores que se diferencian por causar una transformación radical en la vida de los pacientes. Así, los especialistas en patologías oncológicas, inflamatorias e inmunomediadas disponen hoy de un arsenal terapéutico mayor para tratar a los pacientes sin que estos vean afectada su calidad de vida.
Además, Pfizer cuenta con la planta de producción biotecnológica en San Sebastián de los Reyes (Madrid), cuya ampliación ha comenzado en 2019. Este proyecto, que comporta una inversión de unos 49 millones de euros, consiste en la construcción de una nueva área de producción aséptica que contará en los próximos años con las últimas tecnologías y el máximo grado de automatización del proceso. El impulso que estos nuevos planes aportarán a la planta se unirá a su perfil líder en elaboración y distribución de medicamentos recombinantes para el tratamiento de la hemofilia A y B. Desde estas instalaciones, Pfizer suministra medicinas para 15.000 pacientes de más de 70 países en el mundo, a través de la exportación del 95 por ciento de su producción total.
El ámbito tecnológico, clave
El apoyo a proyectos de emprendedores y startups en el área tecnológica se ha consolidado como imprescindible para Pfizer en su empeño por aumentar la eficiencia en las soluciones que se ofrecen a los pacientes.
En este sentido, Pfizer, ha colaborado en la puesta en marcha de la primera edición de Innomakers4-Health, el evento de innovación que promete revolucionar el panorama del desarrollo tecnológico en el ámbito de la salud en los próximos años. En esta iniciativa se ha convocado a los perfiles profesionales más innovadores y creativos del país que fueran capaces de dar respuesta a dos de los principales desafíos del sector sanitario y que serán decisivos en su sostenibilidad en las próximas décadas: la adherencia al tratamiento y el diagnóstico precoz.
Pfizer también ha colaborado en el desarrollo de proyectos tecnológicos en el ámbito de la salud promoviendo jornadas, premios o plataformas en las que líderes de opinión han compartido el conocimiento adquirido con la investigación en este terreno. En este ámbito se han puesto en marcha iniciativas como el evento WIT Salud, los premios e-Dea y la plataforma Pfizer Healthcare Hub, que tiene el objetivo de promover la innovación en un entorno abierto y global.
Dentro de la misma línea de transformación digital, Pfizer ha liderado el desarrollo de diferentes aplicaciones y páginas web al objeto de apoyar a los pacientes y sus entornos en áreas como la cesación tabáquica o la oncología. Además, la iniciativa Pacientes en la red es una escuela de salud que ofrece formación a las asociaciones de pacientes.
La humanización de la salud
Pfizer está comprometida con el bienestar las personas, tanto pacientes como sus familias y amigos. Por ello, la compañía está inmersa en la puesta en marcha de proyectos de formación para profesionales de la salud que buscan centrar la práctica clínica en su impacto real en la vida de los pacientes. Son ejemplos las colaboraciones con entidades académicas como Esade y las universidades de Madrid.
Además, el impulso a las iniciativas dirigidas a estudiantes son una prioridad para la organización. Con ellas, se busca inspirar la vocación por las materias de ciencias y promover el talento desde la edad escolar. Por ello, Pfizer colabora activamente en iniciativas como Inspiring Girls o Junior Achievement.
Enfoque local, visión global
Todas estas iniciativas son el resultado del compromiso que Pfizer asumió en 2015 al adherirse a la iniciativa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promulgados por las Naciones Unidas, que ha integrado en su estrategia para lograr un mayor impacto desde el modelo de negocio y la gestión diaria.
La innovación sostenible de Pfizer es un movimiento que contribuye de manera central al logro de los ODS. Como miembro de la industria farmacéutica, Pfizer, en la medida en que trabaja para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con iniciativas a escala local y fomenta un modelo económico basado en el empleo cualificado, la investigación, el desarrollo y la innovación, tiene un papel clave a la hora de lograr que en 2030 los ODS sean una realidad a nivel global.