ESP250 Salud

GSK: investigación puntera al servicio del gran público

  • Ha liderado cada año el Índice internacional de Acceso a los Medicamentos
  • GSK ha sido clave el desarrollo de la primera vacuna
Imagen: eE.
Madridicon-related

Con un enfoque integral para el cuidado de la salud, GSK destaca por su innovación no solo en el desarrollo de nuevos fármacos, sino también para incrementar el acceso a sus tratamientos de enfermedades como la malaria, la tuberculosis o el VIH. Su centro de investigación de Tres Cantos es uno de los más avanzados del mundo en este ámbito.

Que la innovación es la columna vertebral de la industria farmacéutica es un hecho conocido: desarrollar nuevos fármacos exige un compromiso permanente con la investigación científica, y un grado de inversión cada vez mayor: según algunas estimaciones, el coste total de crear un medicamento supera hoy los 2.300 millones de euros.

El caso de GSK ilustra bien dicho compromiso. La compañía, que aspira a ser "una de las empresas farmacéuticas más innovadoras, con mejores resultados y que genere más confianza", tiene a más de 16.000 personas en todo el mundo trabajando en labores de I+D. En 2018 destinó a este rubro más de 4.500 millones de euros.

Sus esfuerzos se han plasmado recientemente en grandes lanzamientos en España: una novedosa terapia para el cáncer de ovario, un nuevo tratamiento para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y una triple terapia inhalada de una sola vez al día para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). GSK tiene hoy 46 moléculas en desarrollo, 16 de ellas en el área oncológica; 33 de los potenciales nuevos fármacos son inmunomoduladores –regulan la respuesta inmune–.

Son solo algunos ejemplos. Sin embargo, quizá la mayor innovación de GSK está en el enfoque. Según la directora general de la compañía para España, Portugal e Israel, Cristina Henríquez de Luna, "no solo hay que investigar nuevos medicamentos, sino también en el acceso a esa innovación para que llegue al mayor número de personas posible".

Y es que GSK ha liderado el Índice de Acceso a los Medicamentos todos los años desde su creación en 2008. Asimismo, encabezó la primera edición del Índice de Acceso a las Vacunas, llevada a cabo en 2017. Cerca del 40% de los niños del mundo están protegidos con al menos una vacuna de la compañía. Este foco en salud global de GSK ha hecho que la primera vacuna candidata para la malaria ya se esté utilizando en un programa piloto de vacunación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en tres países africanos –GSK ha donado 10 millones de dosis–.

Labor pionera en España

De hecho, el centro de investigación de GSK en Tres Cantos, llamado DDW (Diseases of the Developing World) es único en el mundo por su investigación en tratamientos contra la malaria y la tuberculosis. El DDW contribuyó al desarrollo del primer fármaco contra la malaria aprobado por la Agencia Americana del Medicamento (FDA) en 60 años.

Además, la farmacéutica anunció hace unas semanas que una de sus vacunas experimentales brinda un nivel de protección mantenido frente a la tuberculosis pulmonar activa.

España tiene un papel destacado en la I+D+i de GSK a nivel global: está entre los cinco países con mayor volumen de investigación clínica dentro de los 150 en los que opera la compañía: en 2018 se llevaron a cabo 52 ensayos clínicos y cinco estudios observacionales, con la participación de 16.622 pacientes de 543 centros. GSK España invirtió en 2018 50,9 millones de euros I+D, y acumula una inversión de 260 millones en los últimos cinco años.

Oferta integral en salud

GSK suministra cada día más de dos millones de dosis de vacunas a más de 160 países. Esta división facturó en 2018 unos 6.900 millones de euros.

Paralelamente, GSK dispone de un catálogo amplio de medicamentos innovadores y establecidos. Destaca en particular su compromiso con la prevención y el tratamiento del VIH. En esta área se formó en 2009 ViiV Helathcare como joint venture con Pfizer, a la que más adelante se unió la compañía farmacéutica focalizada Shionogi; ViiV es la única compañía focalizada por completo en el desarrollo de tratamientos para el VIH.

En este sentido, destaca la planta de GSK de Aranda de Duero (Burgos), que cumplió 40 años de andadura en 2018. Conocida por su papel en el área de respiratorio, también produce comprimidos para combatir el párkinson, el VIH, el herpes, así como para el tratamiento del dolor o la úlcera gástrica.

A través de su división Consumer Healthcare, GSK desarrolla y vende productos innovadores en las categorías de salud bucal, alivio del dolor, respiratorio, cuidado de la piel, nutrición y salud digestiva –España fabrica más de ocho millones de estos productos en su fábrica de Alcalá de Henares (Madrid)–.

Compromiso con el talento femenino

GSK mantiene una apuesta diferencial por el talento femenino. Es la primera farmacéutica presidida a nivel mundial por una mujer, Emma Walmsley. En España, las mujeres son el 54% de los más de 2.000 empleados de la compañía y un 46% de los puestos directivos. El 64% de los investigadores del DDW son mujeres.

La compañía contribuye a la difusión de las disciplinas científicas entre la población femenina mediante su alianza con STEM Talent Girl, un proyecto de mentorización enfocado a mujeres en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky