
La economía vasca mantiene la previsión de crecimiento del 6,7% para 2021 y del 6,4% para 2022, a pesar de todas las incertidumbres que afectan a la actividad en general y a la espera de los datos del último trimestre. Sobre la tasa de paro prevé se sitúe este año en el 10,3% y baje al 9,5% en 2022.
La comunidad autónoma ha diseñado un presupuesto para el próximo año de 13.107,8 millones, lo que supone un incremento del presupuesto operativo de 694 millones, un 6% más que el año pasado. Estas cuentas se plantean como reto el relanzamiento económico de Euskadi, en clave de inversión pública. Así, el Gobierno vasco contempla 1.605 millones de inversión, un incremento del 50% con respecto a 2021. Así mismo, se mantiene el compromiso de mejorar las políticas sociales y el 77% de este proyecto corresponde a ellas, cerca de 8 de cada 10 euros.
Respecto de los fondos europeos este año se transferirán a Euskadi 595 millones de euros, y en 2022, unos 400 millones de euros más, los cual se destinará a políticas públicas. Con respecto a la parte que gestionan directamente los diferentes Ministerios del Gobierno de España, los otros 35.000 millones, se han lanzado hasta la fecha 48 convocatorias, lo que supone ayudas cercanas a los 4.530 millones. De esta cuantía, solo se conocen dos asignaciones para Euskadi: al Consorcio ESS Bilbao, para la contribución en especie a la fuente europea de neutrones de espalación en Lund, Suecia, de 3,3 millones€, y al Festival Cine Donosti de 60.000 euros.
Tres proyectos estratégicos
Por otra parte, Euskadi confía en que prosperen los tres proyectos estratégicos presentados a finales de septiembre: Basque Mobility, que busca posicionar a la industria en el coche eléctrico, la conectividad y la movilidad sostenible; Ecosistema del Dato, que facilite el acceso de la industria a la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la digitalización; y Basque Advanced Therapies, con el reto de convertir a Euskadi en una referencia en el terapias avanzadas.
Estos proyectos, alineados con la triple transición que marcan el programa de Gobierno, con las tres áreas de especialización de la estrategia RIS3 impulsada por las autoridades europeas en el marco de los fondos estructurales y con un marcado carácter transformador, suman una inversión de 1.854 millones, de los que 648 millones podrán llegar de Europa.
En relación a la fiscalidad, desde el Ejecutivo vasco se considera que ahora no es momento de reformas fiscales sino de impulsar la economía y que el año que viene, si Europa cambia la normativa de estabilidad será necesaria una reflexión.