El objetivo del índice Eco10 es demostrar que las recomendaciones de los profesionales son capaces de batir sistemáticamente al mercado y desmitificar la vieja historia de que un mono haciendo una cartera de valores tirando dardos sobre las hojas de The Wall Street Journal tiene más aciertos con su estrategia de cartera. Descargue aquí el Especial de Eco10 por su 15º aniversario
El resultado de este proyecto que se inició allá por el año 2006 es que el selectivo Eco10 aventaja en más de 50 puntos de rentabilidad al Ibex 35. A los profesionales de mercado les debemos la confianza de haber creído en el equipo de elEconomista, desde sus primeros pasos para construir el índice de ideas de inversión de calidad de la bolsa española a través del que históricamente se ha convertido en el mayor consenso de mercado.
La guinda del proyecto Eco10 es que se ha consolidado como uno de los índices más útiles de la familia Stoxx, uno de los pocos que selecciona ideas de inversión, que se puede seguir en tiempo real desde las pantallas de Bloomberg y Reuters (por supuesto, también en elEconomista.es). Para la selección de títulos internacionales, elEconomista creó en diciembre de 2012 el Eco30, el primer índice de bolsa mundial de un medio de comunicación construido y revisado semestralmente a partir de una decena de criterios fundamentales de mercado. El índice está elaborado por elEconomista, , calculado por Stoxx, y utiliza a FactSet como proveedor de datos de consenso de mercado. En sus ocho años y medio de vida logra una rentabilidad del 103% (a cierre de junio), frente al 201% del S&P 500 y el 62% del Stoxx 600.
En octubre de 2018 nació Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, tras recibir la aprobación de la CNMV. Desde su nacimiento el fondo ha vivido dos grandes crisis de mercado (la guerra comercial y el crash del Covid-19) y ha sobrevivido. En este complicado espacio acumula unas ganancias de más del 20%, superando a algunos de los productos de estilo valor más reconocidos de gestoras como Cobas, azValor o Magallanes, según Morningstar.
El Eco10 se construye a través de las recomendaciones de medio centenar de firmas de inversión que eligen trimestralmente cinco valores. Las diez compañías que logren más peso dentro de la Cartera de Consenso de elEconomista son las que integran el indicador de ideas de calidad de la bolsa española. El índice se presentó el 16 de junio de 2006 con el objetivo de batir al Ibex 35, el indicador de referencia de los mercados españoles. El cálculo del Eco10, a cargo de Stoxx, estuvo integrado en un primer momento por Telefónica, Santander, Repsol, Acerinox, Cintra, Prisa, Ferrovial, Banco Popular, Altadis e Indra. Todos los valores pesan en cada revisión por igual –un 10%– y su composición se revisa en función de la Cartera Consenso de elEconomista, que, en la actualidad, selecciona para el Eco10 a Acerinox, ArcelorMittal, Amadeus, Banco Santander, BBVA, CaixaBank, CIE Automotive, Grifols, IAG y Repsol.
Con el Eco10, elEconomista se suma a la lista de medios de comunicación que han tratado de aportar más información sobre la actividad de los mercados bursátiles mediante la creación de nuevos índices. De hecho, varios de los indicadores bursátiles más conocidos y seguidos del mundo han sido promovidos por las principales publicaciones especializadas en información económica y financiera. Así, tras el estadounidense Dow Jones, el británico Footsie 100 o el japonés Nikkei 225, respectivamente, aparecen diarios económicos de la talla de The Wall Street Journal, Financial Times y Nihon Keizai Shimbun.
La idea era tan sencilla como pretenciosa: permitir que cada trimestre el inversor particular pudiera acceder a la selección de títulos recomendada por el mayor consenso de analistas del mercado español y que utilizara a elEconomista para tomar sus decisiones de inversión.