Transportes y Turismo

Guerra política entre Madrid y Aena por los sintecho del aeropuerto de Barajas: "Es ya un runrún internacional"

Varias de las personas que viven en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Foto: Europa Press.

La batalla política por los sintecho del aeropuerto de Barajas continúa. Ni la Comunidad de Madrid, ni el Gobierno, ni Aena se hacen responsables de la situación de las más de 500 personas que viven en en la Terminal 4 y se pasan la bola de las competencias de unos a otros. Todo ello, mientras el operador aeroportuario fumiga las instalaciones ante la plaga de chinches que fue denunciada hace unos días por los propios trabajadores del centro, y Vox pide su desalojo inmediato.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado este martes contra un Gobierno nacional que "se niega en banda" a actuar en los problemas de sinhogarismo del aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas y ha pedido no quedarse "de brazos cruzados".

Desde el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), en Tres Cantos, la presidenta ha recordado que se trata de instalaciones de Aena y son ellos los "responsables que tienen que tomar cartas en el asunto", si bien ha afirmado que el Gobierno regional va a intentar hacer "lo que sea" ante esta situación "inhumana".

"Madrid y España entera no merecen esa imagen, pero es que lo que no puede ser es negarse en banda a actuar y permitir que esto se haya convertido ya en un runrún internacional. La mayoría de ellos son solicitantes de asilo, ahí nosotros no tenemos ninguna competencia y tampoco en los casos de emergencia social porque dentro de nuestras competencias sería si estuviéramos hablando de catástrofes, etcétera", ha explicado la dirigente madrileña.

Sin embargo, ha subrayado que no se pueden quedar "de brazos cruzados" mientras haya "una sola persona durmiendo en el suelo" del aeropuerto y ha alertado de que esta situación "no ha terminado".

El Gobierno niega que sean solicitantes de asilo

Por su parte, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha señalado que la situación de las personas sin hogar que viven en Barajas es competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid, al tiempo que ha confirmado que no hay solicitantes de asilo.

"El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 no tiene competencias en atención directa. Estas situaciones de vulnerabilidad relacionadas con el singhogarismo o la atención a personas migrantes que se están dando en el Aeropuerto de Barajas son competencia exclusiva de los gobiernos autonómicos", han explicado fuentes del departamento que dirige Pablo Bustinduy a Europa Press.

Asimismo, han añadido que también es competencia de los ayuntamientos, a través de acuerdos de colaboración firmados con los gobiernos autonómicos. En concreto, ha destacado que la atención a las emergencias "suele ser competencia municipal", según establece la Ley de Bases de Régimen Local. "Y es cada gobierno autonómico, en base a sus competencias, el que decide la forma en la que entiende cuál es una necesidad básica y qué cubre", ha apuntado.

Respecto a la acogida de las personas solicitantes de asilo, fuentes ministeriales han explicado que se trata de una competencia del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. "Cualquier otra atención social deben proveerla los gobiernos autonómicos o los ayuntamientos", han precisado.

Precisamente, fuentes del Ministerio que dirige Elma Saiz han confirmado que no tienen constancia de que haya solicitantes de asilo en Barajas. Según han explicado, si los Servicios Sociales detectan casos, los tienen que derivar para poder entrar en el programa.

El Defensor del Pueblo investiga desde marzo

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, también se ha manifestado sobre la situación de los sintecho de Barajas y considera "preocupante" su situación. En este sentido, recuerda que lo investiga desde marzo de este año.

"La institución tiene abierta, desde finales de marzo de 2025, una actuación de oficio con Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) para conocer cómo gestiona esta realidad y cómo se coordina con los ayuntamientos, responsables de los servicios sociales, de aquellas ciudades que disponen de aeropuertos en los que se da esta circunstancia", han señalado fuentes de la institución.

Además, señalan que el escrito registrado este lunes por Alternativa Sindical Aena/Enaire (ASAE), en el que reclama el "desaolojo urgente" de estas personas, "va a ser atendido, como se hace siempre" y que se contestará al interesado, como es habitual.

Vox: "Escenas del tercer mundo"

Finalmente, Vox se ha sumado a la polémica y ha solicitado al Gobierno el desalojo inmediato de los sin hogar y ha anunciado una iniciativa para que el Congreso inste al Ejecutivo a actuar en este sentido.

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, ha denunciado la "grave situación de deterioro y abandono institucional" que, desde su punto de vista, sufre el aeródromo, y que "compromete la seguridad de los usuarios y la salubridad de las instalaciones".

"Hay 421 personas hacinadas mientras que las administraciones se lanzan culpas los unos a los otros y, entre tanto, quienes pagan las consecuencias son los de siempre", ha dicho, en referencia a las personas que trabajan en Barajas y los viajeros.

La dirigente de Vox ha relatado que se han producido ya "escenas de violencia, plagas de insectos, brotes de sarna e inseguridad". "Esto es ya una aproximación más al tercer mundo que a la sociedad moderna y próspera que debería ser España", ha rematado.

En este contexto, Vox reclama "el desalojo inmediato de personas sin hogar que ocupan de forma permanente la terminal", el refuerzo urgente de los servicios de limpieza y desinfección, el aumento de efectivos policiales y medidas concretas de seguridad y un "compromiso firme del Ministerio del Interior con la seguridad aeroportuaria".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky