Salud Bienestar

Soy neuróloga y este es el alimento que tomo todos los días del año para no perder la memoria

La pérdida de memoria, como bien todos sabemos, puede presentarse por un corto periodo de tiempo y luego resolverse (transitorio). Ahora bien, puede no desaparecer y, dependiendo de la causa, puede empeorar con el tiempo, lo cual, es más preocupante, claro está.

Por lo general, puede ser causada por diversos factores, incluyendo problemas de salud, emocionales, el envejecimiento y el uso de determinados medicamentos. Algunos factores comunes incluyen la enfermedad de Alzheimer, la demencia estrés y ansiedad, la falta de sueño o el consumo de alcohol y drogas.

En profundidad

Ante este panorama, son muchos los españoles y españolas que se preguntan cómo se puede evitar la pérdida de memoria. Pues bien, es fundamental adoptar un estilo de vida saludable que incluya actividad física regular, sueño adecuado y, sobre todo, una dieta equilibrada.

Precisamente en este punto, la experta en neurología y directora de la Weill Cornell Women's Brain Initiative, Lisa Mosconi, ha recomendado abiertamente en su libro 'Brain Food', algunos alimentos que mejoran considerablemente la memoria tanto a corto como a largo plazo.

Más detalles

Estos son:

  1. Boniato. Es rico en vitamina A y antioxidantes. También posee nutrientes que reducen el estrés oxidativo y, además, al ser una fuente de potasio mantiene al sistema nervioso sano.
  2. Ciruelas. Es ideal para el buen funcionamiento del cerebro, gracias a su contenido de antioxidantes y compuestos neuroprotectores.
  3. Pescado. Dotar al organismo de Omega-3 es vital, ya que esto hace que el cerebro mantenga un desarrollo y un crecimiento óptimos, incrementando la capacidad de aprendizaje.
  4. Frutos rojos. Contribuyen a reducir las patologías relacionadas con el envejecimiento como el alzheimer.

A tener en cuenta

Por el contrario, hay otros que se deben evitar. Es el caso de los alimentos ultraprocesados, puesto que contienen un gran número de aditivos, grasas y azúcares procesados en la industria, y de los alimentos fritos, debido a que son perjudiciales para el cerebro y no favorecen la circulación sanguínea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky