Retail - Consumo

Mediapro reduce ingresos y beneficios en 2024 por la pérdida de contratos

  • La productora no compensa, con la apuesta por la producción audiovisual, la caída del fútbol 
  • Moody's ya le rebajó el rating a B3 hace semanas debido al descenso 
Edificio corporativo de Mediapro. EE
Barcelonaicon-related

Después de tres años de crecimiento tras el impacto de la pandemia, la caída de contratos se lleva por delante el 10% de los ingresos de Mediapro. La productora audiovisual sufrió en 2024 los efectos de la pérdida de contratos vinculados al fútbol en sus cuentas y vio como sus ingresos caían desde los 1.202 millones hasta los 1.068 millones. Mayor que el descenso de las ventas fue el del ebitda, que se encogió un 30% hasta los 111 millones de euros.

La empresa propiedad del grupo chino Orient Hontai y dirigida por Tatxo Benet notó el pasado año como no se renovaron varios contratos que afectaron a la rentabilidad del conglomerado, que ha emprendido desde hace años un camino hacia la diversificación de su negocio, apostando por la producción audiovisual. Sin embargo, no parece que a corto plazo vaya a contrarrestar la reducción del negocio de derechos deportivos.

Por ello, al descenso a doble dígito de la facturación se le sumó una caída del 30% del beneficio, que pasó de 160 millones a 111 millones. Con unos ingresos de 1.068 millones, la recuperación hacia niveles prepandemia, cuando Mediapro llegó a mover 1.776 millones de euros en 2019 está más lejos.

Y eso que a la organización le costó en los últimos años convertir el ebitda positivo en flujo de caja positivo. Sin ir más lejos, en el último lustro solo en 2021 tuvo un ebitda negativo, pero solo en 2023 logró un flujo de caja positivo –11 millones con un ebitda de 160 millones-. Con la reducción de la última campaña, esta cifra volvió a teñirse de rojo con –19 millones.

La empresa catalana vio además como hace dos semanas la agencia de calificación Moody's le rebajaba el rating de B2 a B3 por estos mismos motivos. En su informe, la firma señala que las "pérdidas significativas de contratos" se dejaron notar durante todo el año. Un escenario agravado por la no renovación de los derechos de producción de LaLiga este mismo 2025. "El impacto financiero de esta pérdida solo se refleja parcialmente en 2025 y se materializará completamente en 2026", dice la firma.

La entidad sostiene además que las iniciativas de crecimiento, como las inversiones de The Mediapro Studios en Estados Unidos y Canadá, con nuevos centros de producción en Nueva York y Miami, "no se espera que compensen suficientemente la caída de ingresos por estos contratos perdidos".

La importancia en las ventas del fútbol ha decaído en el camino de diversificación emprendido por la productora. Si los derechos deportivos suponían el 50% de los ingresos en 2019 ahora rondan el 20%. La creación de contenido se mueve sobre el 40% y la prestación de servicios audiovisuales significa aproximadamente un 45%.

Mediapro vio además como su deuda neta escalaba desde los 417 millones hasta los 493 millones. La subida obedece mayoritariamente a la refinanciación acometida en agosto, cuando refinanció un préstamo de 495 millones de euros y aprovechó para incrementarlo hasta los 525 millones de euros además de una línea de factoring. La firma tiene el horizonte despejado de vencimientos hasta el próximo 2029. Lejos quedan los casi 1.000 millones de deuda neta de 2021, eso sí.

No obstante, la debilidad del negocio incrementó su ratio de endeudamiento, que está ya a medio camino entre las 6,7 veces ebitda de 2021 –con el pasivo disparado- y las 3,5 veces que había logrado marcar el año pasado. La compañía cerró la pasada campaña con un pasivo de 5,6 veces el ebitda.

Será en 2029 cuando Mediapro se juegue buena parte de sus expectativas futuras. Al vencimiento de deuda se le suma la renovación del contrato de los derechos de TV internacionales de LaLiga, que representan el 25% de su ebitda pese a ser solamente el 5% de su cifra de negocio. Y lo más probable es que en caso de volver a resultar vencedor, el contrato no sea tan rentable. "Las condiciones del acuerdo renovado en 2023 han empeorado para Mediapro, ya que la tasa de remuneración variable ha disminuido y el alcance geográfico se ha reducido. Oriente Medio, el norte de África y América del Norte están excluidos del nuevo acuerdo", avisa Moody's.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky