Motor

Por qué deberías cambiar ya tu triángulo por una baliza V-16 conectada: lo que dice la normativa y cómo saber si está homologada

A partir de enero de 2026, las balizas V-16 conectadas serán obligatorias para señalizar averías o accidentes en carretera. Desde Sernauto recomiendan no esperar al último momento para adquirirlas y explican en qué deben fijarse los conductores para asegurarse de que están homologadas y conectadas a la plataforma de la DGT.

Con el arranque de la operación salida del verano, Sernauto (Asociación Española de Proveedores de Automoción) vuelve a insistir en la importancia de incorporar ya las balizas V-16 conectadas para mejorar la seguridad vial durante los desplazamientos. Aunque no será obligatorio hasta el 1 de enero de 2026, estos dispositivos ya pueden utilizarse legalmente en sustitución de los triángulos de emergencia, siempre que estén homologados según la normativa actual.

Estas balizas permiten señalizar un vehículo detenido en la vía sin necesidad de salir del coche, lo que reduce considerablemente el riesgo de atropello, especialmente en situaciones de baja visibilidad o en vías rápidas. Además, su funcionamiento es más intuitivo y accesible para todo tipo de conductores, incluidas personas mayores o con movilidad reducida.

El modelo V-16 conectado emite una luz intermitente visible a gran distancia y se coloca sobre el techo del vehículo. La principal novedad tecnológica es que incorpora geolocalización y conexión con la plataforma DGT 3.0, lo que permite alertar automáticamente a otros conductores y a los servicios de emergencia de la presencia de un vehículo detenido, mejorando así la prevención de accidentes.

Cuidado con la baliza que compras

Desde el Grupo de Trabajo de Iluminación de Sernauto advierten que no todas las balizas disponibles en el mercado cumplen con los requisitos exigidos por la normativa. Para asegurarse de que se trata de un dispositivo conectado y homologado, debemos fijarnos en dos elementos clave:

-Que el dispositivo lleve un código de homologación visible, con el formato LCOE XXXXXXXXXXG1 o IDIADA PC XXXXXXXX.

-Que el modelo aparezca en el listado oficial de dispositivos autorizados en la web de la DGT (www.dgt.es).

Es importante comprobar que el dispositivo cuenta con un código visible de homologación.

Este código garantiza que la baliza cumple con las especificaciones técnicas exigidas, incluida la conexión activa a la plataforma DGT 3.0, que será obligatoria a partir de 2026. En cambio, las balizas V-16 no conectadas, aunque puedan estar homologadas hoy, dejarán de ser válidas con la nueva normativa.

La experiencia previa con la falta de stock de triángulos cuando se hicieron obligatorios hace años lleva a Sernauto a recomendar anticiparse. "Adquirir ahora la baliza V-16 conectada no solo mejora ya la seguridad en carretera, sino que evita problemas de suministro cuando se acerque la fecha límite", explican desde la asociación.

La DGT también recomienda su uso como alternativa más segura frente a los triángulos, que obligan a abandonar el vehículo para su colocación y que resultan menos visibles en condiciones de poca luz o mal tiempo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky