Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Misión imposible? Fondos activos de bolsa global que sí baten al MSCI World este año

  • 'Sigma Internacional' y 'Atl Capital Best Managers' suben más de un 20% 
  • Nuevo vehículos de inversión consiguen 5 puntos más de rentabilidad
Batir al MSCI World ha sido misión imposible algunos años.

Uno de los retos que tienen los gestores de fondos de inversión que construyen y mueven sus carteras de una forma activa, buscando oportunidades en los mercados, es batir al índice bursátil al que están obligados a compararse continuamente en los folletos de estos productos. Es una referencia que deben dar a los inversores. Y cuando se trata de fondos de bolsa global esta tarea se complica porque superar a índices como el MSCI World, el gran clásico para medir el comportamiento de una cartera de mercados desarrollados, ha sido casi misión imposible en algunos años. Este 2025, en cambio, hay más vehículos de inversión que logran mejores rentabilidades que esta referencia. Batir a los principales índices mundiales de MSCI se ha vuelto una misión algo más factible.

Wall Street ha ayudado a ello. Aunque sus principales índices están cotizando en el entorno de máximos históricos, todavía están retrasados frente al alza de otros mercados en el año. Y, a pesar de que en los últimos tres meses consiguen superar a referencias europeas como el EuroStoxx 50, este 2025 no se está produciendo ese repunte en solitario de las grandes multinacionales estadounidenses, que en los últimos años habían ganado mucho peso en estos indicadores. Esto provocaba que fuera imposible seguirles el ritmo con una cartera en la que no tuvieran también un gran protagonismo.

"Las probabilidades han ido de forma consistente en contra de los gestores activos de renta variable global durante los últimos cinco años. Durante ese periodo, los extras de rentabilidad logrados se han situado por debajo de sus medias a largo plazo. Dentro de la renta variable estadounidense de gran capitalización, los gestores activos han tenido dificultades durante mucho tiempo para generar un exceso de rentabilidad, y el gestor activo medio se ha quedado rezagado con respecto al índice en más de un 1% anualizado durante la última década", señalan desde Schroders.

Schroders: "La extrema concentración del S&P 500 ha resultado ser todo un reto para los inversores activos"

"La extrema concentración del índice S&P 500 y la escasa amplitud del mercado que impulsa las rentabilidades de la renta variable estadounidense han resultado ser todo un reto para los inversores activos", añaden. Sin embargo, el mercado sí está premiando este año a los gestores que encuentran oportunidades fuera de esas blue chips. "Las acciones tecnológicas se recuperaron en el segundo trimestre, pero se mantienen ligeramente a la zaga del índice MSCI ACWI [que incluye a todos los países del mundo, también los emergentes] en el año en curso tras un arranque deslucido", comparten desde AllianceBernstein.

Hasta nueve fondos de gestión activa de bolsa global disponibles a la venta en España baten en más de 5 puntos porcentuales al MSCI World este año a pesar del último tirón de Wall Street, según datos recopilados en Mornigstar entre aquellos vehículos de inversión que más se despegan del mercado. El índice de bolsa mundial, que reúne a más de 1.300 compañías de 23 países, acumuló en 2023 y 2024 rentabilidades que rondaron el 20%, mientras que a estas alturas del año suma un 10,4%, según los datos a cierre del 5 de agosto (últimos disponibles para poder comparar los fondos).

Los vehículos que más ganan

Para algunos fondos está siendo una misión más que posible este año batir esa rentabilidad del MSCI World (en algunos casos toman también como referencia el MSCI ACWI, cuya rentabilidad anual es del 11,3%). Entre ellos destacan varios productos españoles. Es el caso de Sigma Internacional. Este producto, gestionado por José Ramón Boluda y Gabriel Castro en Singular AM, acumula una revalorización del 20,67% en ese mismo periodo, es decir, que consigue un plus de más de 10 puntos porcentuales. Sus principales posiciones están en la firma de gas licuado Golar, en la española Grifols, Zegona, Ama y Alibaba.

Con una rentabilidad muy similar, del 20,63%, se sitúa Atl Capital Best Managers RV. Este fondo se está beneficiando de su gran exposición a la bolsa española y al mercado europeo. Hay que recordar que el Ibex lidera las alzas del continente, con una subida cercana ya al 28%. Es un producto que también invierte en otros fondos tanto indexados como activos; entre estos últimos están el Okavango Delta, Robeco New World Financials D, Abante GF European Quality Equity Fund o Magallanes V.I. UCITS European Eq.

En tercera posición se encuentra el fondo de otra gestora española: el Horos Value Internacional. Suma un 18,8% desde enero y es un vehículo que sigue la filosofía de la firma basada en el value investing. Las compañías que tienen más peso son Catalana Occidente, Zegona, TGS, Naspers y Ayvens. Entre los últimos movimientos de la cartera, la gestora explicaba en su última carta trimestral que han comprado acciones de la gestora Jupiter, Seadrill y Neonode, mientras que han vendido Aercap y Elecnor. "Llevamos mucho tiempo alejándonos de Estados Unidos y acercándonos a la zona euro, donde encontramos más oportunidades, y Asia, en Hong Kong en concreto, donde tenemos un 10% de exposición. El mayor peso lo tenemos en holdings o firmas de gestión de activos, sector financiero, materias primas y energía, e industriales en Europa", señaló Javier Ruiz, director de inversiones de Horos AM, a mediados de julio durante la presentación de estos últimos cambios del trimestre.

Otros productos que consiguen batir al MSCI World en al menos 5 puntos porcentuales este año son: CIMA Global Value, Financialfond A, Incometric Global Valor, Estela Global Equities, Polo Capital y WCM Select Global Growth Equity F/A EUR.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky