Bolsa, mercados y cotizaciones

AB InBev, la cerveza que pedir en bolsa este verano

Dreamstime
Madrid icon-related

El nombre de AB InBev puede sonar desconocido para los lectores e inversores, pero es más que probable que alguna vez hayan consumido una de las cervezas que se incorpora en la cartera de marcas de esta empresa. La compañía belga es propietaria de Corona Budweiser, Águila o la cerveza de Black Label, entre algunas de sus marcas más reconocidas.

Más allá de la calidad de su productos, los expertos la califican como la mejor cerveza del mercado y la que escogen para pedir en bolsa este verano. La compañía ostenta así la mejor recomendación de compra de todo su sector. Todo ello incluso tras revalorizarse un 21% en lo que acumula de ejercicio. A principios de junio, las acciones del grupo llegaron a superar la barrera de los 62 euros y rozaron los 63, situándose en niveles en los que no cotizaba desde junio del 2021.

En bolsa, la empresa aún no ha logrado reponerse del duro golpe que supuso la pandemia, pero los expertos confían en su comportamiento y apuntan a que, más de cinco años más tarde, AB InBev será capaz de cotizar por encima de los 68,20 euros que valía justo antes del Covid-crash. Fijan para sus acciones un precio objetivo de 71,28 euros, una valoración que le deja un potencial alcista para los próximos meses de casi un 24%.

A nivel operativo, AB InBev tampoco ha logrado regresar al nivel de ganancias que registró en 2019, aunque cabe destacar que en aquel ejercicio marcó su récord de ganancias. Pero desde el año del Covid, la recuperación ha sido fuerte y exponencial. Desde 2020, los beneficios netos del grupo belga se han incrementado un 116% hasta 2024 y continuarán la estela creciente en los próximos ejercicios. Pese a ello, habrá que esperar hasta 2027 para ver como la cervecera supera las ganancias de 2019 y marca una nueva cifra de beneficios histórica, situándola en 8.085 millones de euros, que sobrepasarán los 9.000 millones en 2028 y rebasará la cifra psicológica de los 10.000 millones en 2029.

"La estrategia de AB InBev se basa en gastar más en marketing para impulsar los ingresos de las marcas premium, reforzando a su vez la rentabilidad y reduciendo la deuda neta", explican desde Bloomberg Intelligence. Desde Deutsche Bank añaden que la firma "ha descendido un 6% desde que alcanzó un máximo anual de 62,8 euros en junio. Creemos que esto infravalora significativamente a corto plazo la atractiva exposición de la empresa a los mercados emergentes, su liderazgo digital, su generación de efectivo y su potencial de rentabilidad en efectivo. El grupo cotiza con un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 16,4 veces en 2026, lo que supone un descuento del 14% con respecto a los valores europeos de primera necesidad y del 15% con respecto a la media de su década", explican.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky