Comunidad Valenciana

Cleop se querella contra el administrador de Urbem por apropiación indebida

José Pastor, administrador único de Urbem. Foto: Guillermo Lucas

La guerra por el control de la inmobiliaria valenciana Urbem continúa en los juzgados de lo Mercantil y ahora también de lo Penal, después de que el grupo Cleop, a través de la empresa Inversiones Mebru, haya presentado una querella contra el administrador de Urbem, José Pastor, al que acusa de "administración desleal y apropiación indebida" por supuestamente haber desviado dinero de la inmobiliaria a su patrimonial, Regesta Regum.

Cleop y Pastor se disputan el control de Urbem después de que una sentencia del Tribunal Supremo anulase una ampliación de capital de 2006 que otorgaba la mayoría a Pastor. La constructora, que preside Carlos Turró, intentó completar la ampliación para tomar el control, tal como le permitía el fallo, pero no pudo hacerlo, y el caso acabó en los juzgados de lo Mercantil 1 y 2 de Valencia.

La querella está admitida a trámite por el titular del juzgado de Instrucción número 5 de Valencia, que ha solicitado documentación a las partes. Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Pastor figura como querellado y será citado a declarar una vez que el juez examine la documentación que ha solicitado. Inversiones Mebru, filial a través de la cual Cleop participa en Urbem, acusa a Pastor de desviar 5 millones de euros a su patrimonial Regesta Regum, que es la otra accionista de la inmobiliaria.

En declaraciones a elEconomista, José Pastor cargó contra Cleop y afirmó que "no hay nada, es una querella a la catalana -sin motivo- para meter miedo y se resolverá sin ningún problema en cuanto declare". Añadió que sus rivales "son especialistas en enredar en los juzgados".

Embrollo judicial

Más allá de la querella, la propiedad de Urbem depende ahora mismo de los jueces. Inversiones Mebru tiene un 35 por ciento, pero podría alcanzar el 71 por ciento si desembolsa 26 millones de la ampliación de capital de 2006 que el Supremo anuló.

No lo hizo tras el fallo del Alto Tribunal porque se encontró pignoradas las acciones que le correspondían, lo que fue aprovechado por Pastor para aprobar dos ampliaciones de capital que reforzaban su mayoría. La Audiencia Provincial de Valencia debe resolver si la sentencia del Supremo debe ejecutarse, como sostiene Cleop, o ya se ejecutó y la constructora desaprovechó el momento, como afirma Pastor.

Por otro lado, el pasado mes de noviembre, el juzgado de lo Mercantil número 1 suspendió cautelarmente las últimas ampliaciones de capital, que ya estaban inscritas en el Registro, y ordenó a Pastor "que cese en toda actuación como administrador único de Urbem". Ambas anotaciones figuran en el Registro. No obstante, según Pastor, la jueza ha emitido un auto que le repone como administrador único, cargo que continúa ejerciendo. "Una empresa no puede estar sin administrador", explicó.

Además, Cleop tiene interpuestas sendas demandas de "propagación de la nulidad" en los juzgados 1 y 2, para que se declaren nulos todos los acuerdos sociales de Urbem desde la ampliación de capital de 2006 que fue parcialmente anulada.

Cleop, que está en concurso de acreedores desde junio de 2012, ha aumentado su participación en Inversiones Mebru del 50 al 75 por ciento, al capitalizar préstamos. Su socio es el Grupo García Ojeda.

El grupo de construcción y servicios elevó sus pérdidas un 54 por ciento en 2012, hasta 12,98 millones, y facturó 53,6 millones, un 18 por ciento menos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky