Tecnología

Irlanda expresa su "profundo desacuerdo" con la decisión de Bruselas y Apple asegura que recurrirá

El ministro irlandés de Finanzas, Michael Noonan, ha expresado este martes su "profundo desacuerdo" con la decisión de la Comisión Europea de exigir al país la recuperación de 13.000 millones de euros más intereses en ayudas ilegales concedidas a Apple entre 2003 y 2014, así como su postura favorable a apelar dicho requerimiento, algo que también realizará la compañía estadounidense.

"Discrepo profundamente con la decisión de la Comisión", declaró el ministro irlandés minutos después de conocerse la decisión de Bruselas. "Nuestro sistema de impuestos se fudamenta sobre una estricta aplicación de la ley, tal como fue promulgada por el Parlamento, sin excepción", añadió.

En este sentido, Noonan apuntó que la determinación de Bruselas deja al Ministerio de Finanzas sin otra opción que buscar la autorización del Gobierno para apelar la decisión ante los tribunales europeos.

"Esto es necesario para defender la integridad de nuestro sistema de impuestos; para proporcionar certidumbre fiscal a las empresas y para desafiar la invasión de las normas sobre ayudas estatales de la UE de la competencia sobre impuestos de los Estados miembros soberanos", indicó el ministro. El Gobierno de Irlanda cuenta ahora con un plazo de dos meses y diez días para presentar su apelación a la decisión de la Comisión Europea. De este modo, Noonan subrayó la importancia de "enviar un mensaje fuerte" de que Irlanda continúa siendo un lugar atractivo para realizar inversiones a largo plazo.

Asimismo, recordó que la multinacional estadounidense Apple está presente en Irlanda desde 1980 y da trabajo a miles de personas en la localidad de Cork, además de expandir recientemente sus operaciones en el país.

Apple recurrirá

Por su parte, la empresa tecnológica estadounidense Apple también ha informado de que recurrirá la decisión de la Comisión Europea en relación a la recuperación, por parte de Irlanda, de 13.000 millones de euros por ventajas fiscales. "Vamos a apelar y confiamos en que la decisión será revocada", indica Apple en un comunicado.

La compañía señaló que paga todos sus impuestos en cualquier lugar donde opera y consideró que Bruselas "ignora" la legislación fiscal de Irlanda, al mismo tiempo que advirtió del "profundo" efecto que la medida tendrá en la inversión en Europa.

Carta de Tim Cook

El propio Tim Cook, CEO de la compañía, ha criticado a través de una carta que "la Comisión Europea ha iniciado una campaña para reescribir la historia de Apple en Europa, ignorar las leyes fiscales de Irlanda y de paso cambiar radicalmente el sistema internacional en materia tributaria".

Cook insiste en que "nunca pedimos y nunca recibimos ningún tipo de tratamiento especial. Ahora nos encontramos en la situación excepcional de que se nos requiera el pago retroactivo de impuestos adicionales a un gobierno que afirma que no le debemos nada más de lo que ya hemos pagado".

"El dictamen de la Comisión no tiene precedentes y sus implicaciones son graves y de gran calado. Lo que propone en realidad es sustituir las leyes fiscales irlandesas por otra versión, la que la Comisión opina que debería haber sido. Esto supondría un golpe demoledor para la soberanía de los Estados miembros de la Unión Europea en lo referente a sus propios asuntos fiscales y al principio de la certidumbre del régimen jurídico en Europa", expone el CEO del gigante tecnológico, quien confía en que "la orden de la Comisión quede sin efecto".

Defiende su gestión fiscal

Más allá de criticar el proceso de Competencia, el CEO de Apple, argumenta que "el fondo, el caso presentado por la Comisión trata no tanto sobre cuánto dinero paga Apple en impuestos, sino sobre qué gobierno recauda ese dinero. Los impuestos de las empresas multinacionales son una cuestión compleja, pero hay un principio universalmente aceptado: los beneficios de una empresa deben tributar en el país donde crean su valor. Apple, Irlanda y Estados Unidos están de acuerdo en este punto".

Asimismo, Cook ha defendido la arquitectura fiscal de la compañía ya que "casi toda nuestra investigación y desarrollo tiene lugar en California, por lo que la gran mayoría de nuestros beneficios tributan en EEUU. Las empresas europeas que hacen negocios en EEUU pagan impuestos según el mismo criterio. Sin embargo, ahora la Comisión quiere cambiar las reglas de forma retroactiva".

Apple no se irá de Irlanda

Tanto la propia compañía como el departamento del Tesoro de EEUU han comentado que la decisión de Bruselas podría suponer un precedente para la actividad que tienen otras empresas en el continente.

En concreto Apple ha defendido que "su efecto más profundo y perjudicial se notará en las inversiones y la creación de empleo en Europa. Si la teoría de la Comisión se llevara a la práctica, todas las empresas de Irlanda y del resto de Europa correrían el riesgo de estar sometidas al pago de impuestos dictados por leyes que nunca han existido".

Eso sí, desde la compañía explica que pese a la decisión del departamento que dirige Vestager no planean irse de Irlanda. "Estamos comprometidos con Irlanda y es nuestra intención seguir invirtiendo allí, creciendo y sirviendo a nuestros clientes con la misma pasión y dedicación de siempre. Creemos firmemente que los hechos y los principios legales sobre los que se fundó la Unión Europea prevalecerán".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky