Desde hace más de un año Jack Dorsey tomó el control de Twitter en medio de una vorágine que azotaba a la compañía liderada hasta ese momento por Dick Costolo. Cuando Dorsey fue ratificado como CEO explicó que estaba trabajando en una hoja de ruta para llegar a definir Twitter y centrar de nuevo el rumbo, un cambio que ya ha llegado.
La compañía ha lanzado una campaña publicitaria en la que hace hincapié en que Twitter ha de ser la plataforma principal para que el usuario se entere de qué está sucediendo en el mundo en tiempo real. Twitter es sinónimo de conexión en directo y así lo reivindica.
Para ello ha lanzado una campaña publicitaria bautizada como 'es lo qué esta pasando' (it's what's happening) en la que hace referencia en que desde Twitter se puede seguir en tiempo real todo lo que sucede en el mundo ya sean noticias, protestas o eventos deportivos y en diferentes formatos.
Precisamente, bajo la idea de ser la referencia en las retransmisiones en directo, la compañía ha llegado a un acuerdo con las ligas norteamericanas de béisbol y hockey sobre hielo, MLB y NHL, para emitir contenidos en streaming. Estas dos competiciones se suman así otros dos de los deportes principales en EEUU, el baloncesto y el fútbol americano, ya que recientemente la compañía llegó a acuerdos exclusivos con la NBA y la NFL, respectivamente.
Periscope y cuentas verificadas
Este anuncio llega después de que la compañía se haya centrado en implicar a los usuarios en la realización de vídeos en directo compitiendo directamente contra Facebook. Es por ello que Twitter ha lanzado el botón de Periscope directamente desde su aplicación, así como la integración de las retransmisiones, una estrategia para que el contenido en directo vaya mucho más allá en su red social.
Uno de los problemas que plantea Twitter a la hora de seguir los eventos en directo es la credibilidad de las fuentes. Por eso, la compañía también ha tomado medidas para combatirlo lanzando la posibilidad de optar a una cuenta verificada a todo aquel usuario que cumpla una serie de requisitos. De esta forma, el usuario puede creer en la veracidad de la información en directo.