
Ayer volvió Uber a Madrid con su servicio de UberX, un sistema que emplea conductores con licencias de VTC, la autorización de arrendamiento de vehículos con conductor. Con este método la compañía californiana viene a competir directamente con Cabify y el taxi en la capital española.
Uber presume de un "tiempo razonable de recogida" de entre 3 y 7 minutos en el área definida como 'alta disponibilidad' (dentro de la M30); un precio de "hasta un 30% menos en algunos trayectos en la ciudad" y, sobre todo, facilidad a la hora de para pedir un coche y un servicio diferencial dentro del coche que hace sentir al usuario en un servicio premium.
Para comprobarlo, se ha realizado un trayecto cruzando Madrid en hora punta con UberX, Cabify Lite y un taxi. A continuación pasamos a comparar el precio por trayecto, método de pago, accesibilidad a la hora de pedir un coche, tiempo de espera o la atención al cliente.
Para determinar de qué forma se cogía un taxi se ha optado por escoger un sistema lo más parecido posible a Cabify y Uber, es decir, que permita solicitar un vehículo desde la aplicación y pagar de forma remota sin necesidad de hacer el pago en el propio vehículo. Llegados a este punto, se ha decidido escoger MyTaxi frente a Hailo porque, según Google Maps, era el servicio que iba a llegar al punto de partida en menor tiempo.
Trayecto
Con la idea de cruzar Madrid en hora punta, se ha sometido a los tres servicios al mismo recorrido. Se ha realizado un trayecto de 6,4 kilómetros a las 8:30 horas de la mañana desde la calle Fernández de los Ríos en el distrito de Chamberí hasta la calle Condesa de Venadito, más allá de la M30.
La ruta que se ha seguido en los tres casos ha sido la recomendada por Google Maps que indicaba conveniente evitar José Abascal por el denso tráfico, con lo cual el recorrido ha sido 300 metros más largo al circular por la Calle Eloy Gonzalo y Paseo de General Martínez Campos.
Tiempo de espera: gana MyTaxi
MyTaxi: 3 minutos | UberX: 5 minutos | Cabify: 10 minutos
Desde que se solicita un servicio, el taxi es el servicio que menos tiempo tarda en llegar hasta el punto de origen.
Precio: gana Cabify
Cabify: 9,20 euros | UberX: 10,03 euros | MyTaxi: 10,60 euros
Para este trayecto Cabify resulta ganador en el precio. Aunque en los tres casos sólo se cogió algo de atasco en la A2, al coger un servicio en hora punta, Cabify resulta ganador del duelo por su sistema de cobro en base a los kilómetros recorridos y no al tiempo pasado dentro del coche.
Por comparar tarifas, Cabify cobra 1,65 euros por kilómetro durante los primeros 20 km., a partir de entonces será 1,10 euros por km. Si se hace un trayecto muy corto, el precio para las peticiones inmediatas es de 6 y 8 euros, en función de si es entre semana o no. Este importe mínimo también se cobrará en caso de cancelación después de 7 minutos. Promocionalmente lo ha bajado a 5 euros para competir con Uber.
UberX por su parte cobra más barato el kilómetro recorrido, 1,20 euros, pero también cobra el tiempo transcurrido dentro del vehículo, 0,10 céntimos el minuto. Su tarifa mínima y de cancelación es de 5 euros en cualquier caso.
El taxi por su parte cuenta con cuatro tarifas básicas. En el caso de la prueba realizada se aplica la Tarifa 1, la más barata, que cuenta con un precio de 2,40 euros de bajada de bandera y 1,05 euros por kilómetro recorrido. Eso sí, hacer el mismo recorrido por la noche o en fin de semana sería más caro, una variación de precio que no se daría en UberX o Cabify.
Formas de pago: gana UberX
Tanto en Cabify como en UberX se realiza a través de la aplicación sin ningún intermediación del pasajero, sólo será necesario enlazar previamente una tarjeta de crédito o cuenta de PayPal. MyTaxi también permite pagar a través de la aplicación con una tarjeta de crédito, PayPal o en efectivo al taxista, eso sí, requiere confirmación de pago del usuario al hacerlo por la app.
El gran punto a favor de Uber a la hora de pagar es que se puede compartir automáticamente la tarifa con otros pasajeros. Es decir, si se comparte trayecto con otros usuarios de Uber se puede dividir la tarifa entre aquellos que compartan el coche.
Atención al cliente: gana UberX
En este aspecto el claro vencedor es UberX. Pese a que tanto el conductor de MyTaxi como de Cabify dan un trato cuidado al cliente preguntándole si quieren alguna emisora en particular o si la temperatura está correcta, los conductores de la compañía californiana van un paso más allá.
En el interior de un coche de UberX el pasajero encuentra botellines de agua, le ofrecen caramelos, cuenta con la posibilidad de poner la música de su cuenta de Spotify en la radio del vehículo así como un cargador para el móvil y un router WiFi al que conectarse.
Aunque los tres coches están limpios y cuidados por dentro, la categoría del coche de UberX también es más cómoda. Mientras que con MyTaxi al usuario le recoge un Skoda Octavia y con Cabify llega un Toyota Avensis con las lunas tintadas, con UberX llega una amplia Mercedes Benz Viano -también con cristales tintados-, un modelo que con Cabify subiría el precio ya que entraría dentro de la categoría 'Group'.
Respecto a la actitud del conductor, en ninguno de los tres casos ha iniciado una conversación con el cliente por iniciativa propia, eso sí, el chófer de UberX iba con traje, y los de Cabify y MyTaxi iban con camisa y un pantalón oscuro.
En conclusión, ¿qué escoger?
Pese a que los tres servicios sirven para desplazar al pasajero por la ciudad, cada uno cuenta con una serie de particularidades que le hacen más apropiado para un viaje u otro con lo que el usuario escoge en un momento dado qué es lo que más le conviene.
Por ejemplo, en el caso de necesitar un transporte de forma inmediata, lo más cómodo será elegir un taxi, pues por la cantidad de vehículos existente será lo más rápido en lo que poder iniciar un viaje. Asimismo, si se va a hacer un viaje cercano, hay que tener en cuenta que Cabify y Uber tiene una tarifa mínima de 6 y 5 euros.
En el caso de que se necesite un transporte de más nivel, y sepamos que el camino que se va a recorrer está atascado, compensará pedir un Cabify ya que se dispondrá de un coche cuidado y que no tarifica por minutos dentro del vehículo sino por distancia recorrida.
Por su parte, con UberX el usuario se asegura un nivel de calidad y cuidado mayor que en las otras alternativas. Así, si el tráfico no va a ser un problema o no importa una posible subida de precio con respecto a Cabify, será la opción a escoger.