Política

El Parlament rechaza la investidura de Torra como presidente de Cataluña en la primera votación

  • La CUP decide mañana si hace presidente al candidato de Puigdemont
  • Torra se define como un "radical" y hace guiños a la CUP

El Parlament de Cataluña ha rechazado investir a Quim Torra como presidente en la primera votación, celebrada tras un debate plenario a lo largo de este sábado. El candidato de Puigdemont tendrá que esperar al lunes, donde sólo necesitará una mayoría simple para ser elegido jefe del Govern catalán, aunque dependerá de la decisión de la CUP.

La ley fija que para ser investido en primera vuelta hay que obtener la mayoría absoluta de 68 escaños pero Torra se ha quedado en una mayoría simple: 66 votos a favor desde JxCat y ERC), 65 en contra desde Cs, PSC, comuns y PP, y las cuatro abstenciones de la CUP.

En la votación del lunes le valdrá con esta mayoría simple -más votos a favor que en contra-, aunque dependerá de la CUP, que este domingo decidirá si votará a favor, se abstendrá o votará en contra: con los dos primeros escenarios será presidente; con el tercero será rechazado de nuevo el candidato propuesto.

El candidato de JxCat a la investidura ha garantizado a la CUP que, si es investido president, su Govern "no hará autonomismo", porque después de lo ocurrido el pasado 1 de octubre solo es posible, a su juicio, "mirar hacia la república". En su turno de réplica tras las intervenciones de los diferentes líderes parlamentarios catalanes en el pleno de investidura, Torra, que se ha autodefinido como "radical", ha buscado la complicidad de la CUP, después de las críticas vertidas por el diputado anticapitalista Carles Riera, que ha denunciado que JxCat y ERC desean entrar en "un ciclo autonómico" en lugar de apostar por "la desobediencia y la unilateralidad" para "construir la república".

Tras recordar que él siempre se negó al "pressing CUP" para forzar a la formación anticapitalista a facilitar las votaciones en las que CDC y ERC necesitaban sus votos, Torra ha destacado: "Para mí la CUP forma parte de la solución". En la contrarréplica, Riera le ha dicho a Torra que toma "buena nota" de que no quiere hacer autonomismo y le ha emplazado a un "proceso constituyente, a hacer una constitución republicana y a crear la asamblea de electos", al tiempo que ha aseverado que "lo que la CUP decidirá será bueno para la república y la independencia".

El diputado de JxCat Quim Torra ha sido el sexto candidato a la Presidencia de la Generalitat que no ha logrado ser investido en primera vuelta, por lo que deberá someterse a una segunda votación en 48 horas para lograr la confianza de la Cámara.

Un discurso de investidura en la estela de Puigdemont

"Nuestro president es Carles Puigdemont", ha matizado Torra en el inicio de su intervención ante los parlamentarios catalanes, a mediodía de este sábado. Quim Torra ha advertido de que las que fuerzas independentistas "persistirán, insistirán e investirán" a Carles Puigdemont en un futuro, y ha dejado claro que él y su Govern asume desde hoy "toda la responsabilidad" que se derive de sus actos: "Nunca se podrá pedir cuentas a las personas que estén en la cárcel o en el exilio. Es responsabilidad nuestra", ha insistido, en un claro guiño a los diputados de ERC.

El candidato se ha referido a cuatro palabras para describir los retos a los que se enfrenta su futura gestión como presidente, en caso de ser elegido: excepcionalidad, provisionalidad, responsabilidad y diálogo. Así, deteniéndose en el último concepto, ha interpelado directamente utilizando el castellano al presidente del Gobierno: "¿Hablamos, Mariano Rajoy?". El diputado elegido por Puigdemont ha ofrecido diálogo "sin condiciones" al Gobierno, desde el mismo nivel institucional. "Por nosotros no quedará, no renunciamos a nada, ni tan siquiera a ponernos de acuerdo".

"Majestad, así no"

Torra ha emulado este sábado al expresidente Carles Puigdemont y se ha dirigido al Rey para criticar su actitud con Cataluña y decirle: "Majestad, así no". Ha replicado el popular "Majestad, así no" que Puigdemont le dijo a Felipe VI por haber apoyado la actuación del Estado ante el 1-O.

"Resulta, Majestad, que hay presos políticos, exiliados, centenares de catalanes investigados por haber defendido un proyecto democrático como es la independencia; resulta que votamos el 1-O y el 21D pero no se respeta la voluntad expresada en las urnas. Majestad, así no", ha dicho. También ha tenido unas palabras para el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, al que ha pedido "mediar para encontrar una solución", asegurando que en Cataluña hay presos políticos y exiliados y que las instituciones no pueden permanecer en silencio

El mismo objetivo que Puigdemont

Quim Torra, ha asegurado que, si es elegido, será leal al resultado del 1-O y trabajará para hacer de Cataluña "un Estado independiente en forma de república. Asimismo ha destacado que el nuevo govern asumirá la responsabilidad que se derive de sus actos.

En el pleno de investidura, ha dicho que la mejor forma de trabajar para este propósito y "para proteger a los presos y a los exiliados" es formar un Govern, que quiere liderar a él si la Cámara le da su confianza.

Ha defendido que recuperar las instituciones catalanas es primordial para empezar a hacer políticas tanto sociales como a favor de la república, y ha concluido: "Toda política que no hagamos nosotros será hecha contra nosotros. Por tanto, hagámosla nosotros".

Arrimadas: "Ha venido a dirigir un CDR"

En el turno de réplicas, la líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha opinado que el candidato Torra no viene a "dirigir" un gobierno sino un "CDR (Comité de Defensa de la República)" con su nacionalismo "identitario excluyente" y su objetivo de "hacer república": "Usted representa más leña al fuego".

Por su parte, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha lamentado el perfil "fundamentalista" del candidato a presidir la Generalitat, Quim Torra (JxCat), y le ha reclamado apostar por el diálogo y cumplir la ley.

En el debate de investidura, ha destacado que el independentismo "no puede saltarse la ley ni prescindir de medio país", sino pensar en el conjunto de los catalanes, también los no independentistas. Pero considera que el discurso de Torra no ha ido en esta dirección, sino que incide en la división social: "Quien sea presidente debe atender al dolor de todos los catalanes y dialogar de verdad con las Instituciones del Estado".

El líder de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, ha afirmado al llegar su turno que la actual legislatura debe servir para "trabajar para ganar la libertad y que Cataluña se convierta en una república a todos los efectos" y ha asegurado que la única manera de empezar esta tarea es formar Govern y evitar elecciones. En su réplica durante el debate, ha advertido: "Nosotros sí que podemos ganar. No estamos aún donde nos gustaría estar pero, ahora que estamos tan cerca, no nos rendiremos", y ha reiterado su voto afirmativo a la investidura de Quim Torra (JxCat).

Esta investidura está pendiente de los votos de la CUP, y Sabrià ha advertido de que Cataluña no se puede permitir una repetición electoral: "Para hacer república se necesita Govern, un Govern de resistencia que ayude a avanzar hacia la república. Queremos hacer Govern para hacer república".

El jaque de la CUP

El portavoz de la CUP en el Parlament, Carles Riera, ha abierto la puerta a no facilitar, si quiera con una abstención, la designación de Quim Torra como presidente de la Generalitat, porque no existe un plan consistente para la viabilidad de la República catalana.

Riera se ha expresado de esta manera desde la Tribuna del Parlamento de Cataluña, donde este sábado se está produciendo el debate de investidura del candidato a la Presidencia de la Generalitat Quim Torra. Su viabilidad depende de los cuatro parlamentarios de la CUP, que el domingo decidirán en la reunión de su consejo político si la apoyan. Ha expuesto que el único camino real para alcanzar la independencia es desobedecer el régimen de 1978 y alejarse de una España "demofóbica", y advirtió de que actualmente no existe ningún plan "consistente" para la viabilidad de la República en Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky