
El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, ha matizado este lunes sus palabras en las que culpaba a algunos conductores por "no enterarse" de los advertencias de circular con la nevada que provocó el colapso de la AP-6 y dejó atrapados 20 horas a miles de vehículos. Serrano ha asegurado ahora que "no fue culpa exclusiva de los conductores" sino una circunstancia más. Quizás por ello, ha pedido comparecer en el Congreso para explicar lo sucedido.
En declaraciones en diversas cadenas de radio en las que el máximo responsable de la DGT ha pedido disculpas por los fallos que se han podido cometer", ha dejado claro que la responsabilidad de lo sucedido en la AP-6 es de la empresa concesionaria.
"La empresa concesionaria decide si hay que abrir o no la autopista al tráfico. Todas las circunstancias se aclararán en el expediente informativo que ha abierto el Ministerio a Abertis", ha asegurado en Onda Cero, donde también ha defendido que "muchos conductores no tomaron la decisión acercada al salir a la carretera el sábado por la tarde porque se avecinaba una gran nevada". Serrano ha insistido en la cadena Cope en que los conductores tenían la "suficiente información" de las advertencias de nevada desde el viernes por la mañana.
No obstante, tanto en esta emisora como en Onda Cero y la Cadena Ser, el director de Tráfico ha aclarado que en sus declaraciones de este domingo no señala únicamente a los conductores como responsables del colapso del sábado. "No fue culpa exclusiva de los conductores, quiero matizar mis palabras, fue una circunstancia más de las muchas que se dieron".
Entre ellas, ha subrayado la "nevada excepcional" que cayó el día 6 unida a la operación retorno de vacaciones de Navidad.
"Se dejó de cobrar el peaje"
Sin embargo, desde la empresa concesionaria defienden su actuación. La directora general de la misma, Ana Bonet, ha asegurado que por parte de Abertis se aplicó el protocolo de actuación al "máximo nivel" previsto para situaciones excepcionales como las que se produjeron el fin de semana y cuando se vió que podía ser insuficiente se dió aviso a la administración.
"Se procedió a avisar a la subdelegación del Gobierno de Castilla y León para que actuara activando los protocolos de emergencia", ha explicado Bonet en una entrevista en Onda Cero en la que remitió al expediente informativo abierto por el Ministerio de Fomento para esclarecer lo sucedido. "Tenemos un expediente informativo en el que se está analizando y recopilando toda la información y una vez se tengan todas las conclusiones se podrá valorar qué ha fallado", explicó Bonet al ser preguntada si por parte de la empresa se asume alguna negligencia o falta de previsión. En este sentido ha insistido en que "la situación ha sido excepcional y se ha trabajado muy activamente con todos los medios de la concesionaria y de las administraciones con la máxima intensidad para dar respuesta y solución".
Bonet ha admitido que la decisión sobre el cierre de la autopista la adopta la empresa "concesionaria" y es la DGT la encargada de ejecutarla. En cuanto al hecho de que se permitiese el acceso a conductores a una autopista de peajes sin poder garantizarles el paso en condiciones de seguridad, la directora general de Abertis ha explicado que se dejó de cobrar el peaje desde el sábado por la tarde. "Desde las dos de la tarde solicitamos restricción de vehículos pesados y sobre las cinco de la tarde realizamos los primeros cortes preventivos para poder limpiar la calzada por el elevado volumen de tráfico", ha indicado.
DGT, Fomento e Interior piden comparecer
A nivel político, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, y el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, han pedido comparecer a petición propio ante la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del. Ambos se unen a la petición anunciada este domingo por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, que también ha reclamado comparecer en la Cámara Baja. Según fuentes parlamentarias, De la Serna comparecerá la próxima semana, mientras que la fecha para Zoido y Serrano todavía está por negociar con los miembros de la mesa de la Comisión de Seguridad Vial.
El ministro del Interior preside esta tarde el Comité Estatal de Coordinación para analizar las actuaciones durante el temporal que ha provocado durante este fin de semana que miles de vehículos se quedaran atrapados en la AP-6 en la provincia de Segovia.
El Grupo Socialista había registrado este lunes 8 de enero en el Congreso las peticiones de comparecencia urgente de ambos ministros, una petición que también anunció el domingo Ciudadanos. Podemos, por su parte, anunció que solicitaría la comparecencia de De la Serna.
Pero ni esta reunión ni la matización de Gregorio Serrano han convencido a la oposición. El PSOE ha exigido este lunes el cese inmediato del director general de Tráfico por haber culpado a los conductores. En rueda de prensa desde la sede de Ferraz al término de la reunión de la Ejecutiva Federal, el portavoz del partido, Óscar Puente, ha acusado a Serrano de demostrar un profundo desconocimiento de la normativa y jurisprudencia al respecto, que obligan a la concesionaria de la explotación de la vía "garantizar la libre circulación de vehículos al margen de las circunstancias".