
EN DIRECTO | Pleno del Senado en el que se aprobarán las medidas del 155 para Cataluña. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha admitido este viernes que la aplicación del artículo 155 de la Constitución es "excepcional" porque la situación en Cataluña también lo es, y con "consecuencias muy graves para muchísimas personas".
Lo ha explicado en el Pleno del Senado que debate la autorización al Ejecutivo para aplicar en Cataluña las medidas al amparo del artículo 155 de la Constitución, entre las que se incluye la destitución del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y de sus consejeros, el recorte de las funciones del Parlament, y la convocatoria de elecciones en un plazo máximo de seis meses.
En su intervención, Rajoy también ha asegurado que "no hay alternativa" que aplicar medidas al amparo del 155 dada la actuación de Puigdemont, quien "colmó el vaso" el 10 de octubre cuando dio validez al resultado del referéndum del 1 de octubre y dejó en suspenso la declaración de independencia.
"Fue él quien eligió que el proceso del artículo 155 continuara adelante. Él y sólo él", ha afirmado el presidente antes de asegurar que se ha decidido recurrir al 155 después de que Puigdemont no haya aprovechado las "oportunidades sobradas" que ha tenido para evitarlo, mediante la renuncia a la declaración de independencia. Si no se aplicó con la convocatoria del referéndum o con la aprobación de las leyes de desconexión, ha relatado el presidente, es porque pensaba que aún se estaba "a tiempo para que las cosas volvieran a los cauces normales".
El jefe del Ejecutivo ha pedido, por tanto, al Senado que apoye las medidas, acordadas con el PSOE y entre las que se encuentra la convocatoria de elecciones. "Ya les adelanto que mi voluntad es celebrarlas lo más pronto posible", ha dicho.
El orden del pleno
Junto a Rajoy, ha acudido a la Cámara Alta su gabinete, al que prevé reunir este mismo viernes por la tarde para aprobar esa destitución del Gobierno catalán. Además, en esa reunión del Consejo de Ministros se nombraría a la comisión u órgano que coordinará la aplicación de las medidas del 155, sin que se descarte la posibilidad de que sea un mando único.
El debate de hoy en el Senado se ha abierto con la intervención de Rajoy, al que le ha seguido un turno a favor de 40 minutos y otro en contra de otros 40 minutos. Luego es el turno de los votos particulares, aunque el plazo para presentar este tipo de enmiendas se ha aplicado hasta media hora antes de que se vote.
En esta fase ha sido cuando el PSOE ha retirado la enmienda a las medidas del 155 con la que ha pretendido hasta el último momento que éstas fueran reversibles si Puigdemont convocaba elecciones autonómicas, tras constatar el "portazo" que Junts Pel Sí ha dado en el Parlament a su "propuesta sincera de diálogo".
Más tarde intervienen los grupos parlamentarios, se votarán los votos particulares y el dictamen. El debate se está prolongando varias horas y puede concluir con la intervención del nuevo del Gobierno. "Pasaremos de las cinco horas seguro", ha dicho el vicepresidente primero del Senado, Pedro Sanz.
Este jueves por la tarde fue la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, la que acudió al Senado para asegurar que las medidas del 155 responden a la "necesidad política del momento" y se toman con "proporcionalidad y gradualidad". Y subrayó que en la actual situación, el Ejecutivo tiene la obligación de "rescatar" a Cataluña.
Además, Saénz de Santamaría recriminó a Puigdemont que no haya acudido a la Cámara Alta, a pesar de que se le han dado "facilidades", de la misma manera que previamente tampoco respondió al requerimiento del Gobierno, "dejando pasar todas las oportunidades". "Y desde el pasado sábado que remitimos este acuerdo al Senado, no ha pasado nada relevante. Desde entonces no ha habido más que ruido, solo ruido, y no lo ha provocado este Gobierno, que ha estado en su sitio y seguirá estándolo", indicó.