Política

La Fiscalía ordena a Trapero que los Mossos "requisen urnas" y eviten que se celebre el 1-O

  • Convocados los jefes de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Cataluña
  • El Govern ha advertido de que los Mossos están para detener terroristas
El Mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero. Foto: EFE

La Fiscalía de Cataluña ha ordenado al mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, así como a los mandos de la Guardia Civil y la Policía Nacional en Cataluña, que "requisen urnas" y todo el material del referéndum y que denuncien cualquier "acto" de las autoridades encaminado a organizar el 1-O. Lea aquí completa la instrucción de la Fiscalía (.pdf) | El Tribunal Constitucional anula la ley de ruptura catalana.

La Fiscalía Superior de Cataluña ha dado este martes esas directrices a Trapero, así a como los responsables de la Guardia Civil y la Policía Nacional en Cataluña, Ángel Gozalo y Sebastián Trapote, respectivamente, en el transcurso de una reunión a la que los ha convocado hoy en la sede del ministerio público en Barcelona.

Según ha informado la Fiscalía en una nota de prensa, a los mandos policiales se les ha recordado que "queda fuera de toda duda la ilegalidad" de cualquier acto dirigido a llevar a cabo el referéndum de independencia, por lo que se les ordena "adoptar las medidas necesarias" para intervenir los "efectos e instrumentos destinados a preparar o celebrar el referéndum ilegal".

Concretamente, la instrucción de la Fiscalía incluye requisar "urnas, sobres electorales, manuales de instrucciones para los miembros de las mesas electorales, impresos electorales, propaganda electoral, elementos informáticos, así como cualquier otro material de difusión, promoción o ejecución del referéndum ilegal".

Asimismo, la Fiscalía ha indicado a los cuerpos policiales que deben "elaborar de forma urgente el informe o atestado oportuno" ante los "actos" encaminados a preparar y celebrar el referéndum que lleven a cabo "autoridades o funcionarios públicos o particulares en connivencia con aquellos".

Ante esas situaciones, añade el ministerio público, la policía judicial "procederá a elaborar de forma urgente el informe o atestado oportuno, que contendrá todos los datos necesarios acerca de su ejecución, autoría, participación y circunstancias concurrentes".

El ministerio público ha recordado a los mandos policiales que la notoriedad de la prohibición de los actos de organización del referéndum "hace que cualquier conducta de autoridades, funcionarios públicos o de particulares en connivencia con los anteriores" puedan constituir delitos de desobediencia, prevaricación y malversación, delito que recuerda está penado con hasta ocho años de cárcel.

Los tres mandos han comparecido desde las 12:00 hasta las 12:30 horas. La cita ha sido convocada en la sede de la Fiscalía Superior en la calle Pau Claris de Barcelona, y los tres responsables policiales han salido en coche sin hacer declaraciones a los medios.

La Fiscalía mantendrá mañana reuniones similares en sus sedes provinciales de Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona para comunicar las mismas directrices sobre el referéndum a los responsables policiales de cada una de esas demarcaciones.

"Los Mossos están para detener terrotistas"

El fiscal general, José Manuel Maza, dictó el jueves un oficio que ordena a los máximos responsables de estos cuerpos en las cuatro provincias catalanas actuar ante el 1-O interviniendo material si es necesario, y elaborando atestados ante "cualquier actuación a nivel provincial o local de autoridades, funcionarios públicos o de particulares".

Hoy, tras la instrucción, el Govern ha avisado a la Fiscalía de que  la "prioridad de Mossos es perseguir terroristas" y no dedicarse a retirar urnas.

El plan de Interior para reforzar

El Gobierno cuenta con un retén de 4.000 agentes con los que podría reforzar en 24 horas el número de efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Cataluña en el caso de que se precisara su participación para garantizar el mandato del Tribunal Constitucional en contra de la celebración del referéndum del 1 de octubre, han informado a Europa Press fuentes conocedoras del dispositivo de seguridad.

El Ministerio del Interior ha diseñado un plan para prácticamente doblar los casi 6.000 agentes de las fuerzas de seguridad del Estado que forman parte de la plantilla en Cataluña en el caso de que fuera necesario garantizar la seguridad y lo dispuesto desde la Fiscalía y los jueces.

Los agentes, pertenecientes en su mayoría a la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional y al Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil, podrían incrementarse en otro número significativo, aunque ampliando el tiempo de demora por el desplazamiento hasta las 36 horas una vez recibida la orden. En cualquier caso, la consigna del Ejecutivo de Mariano Rajoy es "mantener la proporcionalidad".

"El referéndum es un medio y lo que no se quiere es que haya un altercado entre grupos radicales y cuerpos policiales del Estado que tape el fracaso de la no celebración del referéndum", han explicado las citadas fuentes. El refuerzo policial incluye garantizar el perímetro de seguridad de edificios y organismos del Estado en Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky