
El fiscal superior de Cataluña ha presentado este martes una ampliación de la querella por la compra de urnas contra la consellera de Gobernación de la Generalitat, Meritxell Borràs, y el secretario general del departamento, Francesc Esteve, en el que incluye el anuncio de fecha y pregunta para el referéndum.
En su escrito, el fiscal considera que el anuncio del viernes 9 de junio sobre que el referéndum será el 1 de octubre y que se preguntará si quieren que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república "refuerzan la tesis" de la querella de que el acuerdo marco para adquisición de urnas son para usarlas en el dicha consulta.
Además, incluye en la querella el acto político del domingo en Barcelona convocado por la ANC, Òmnium y la AMI, en el que participaron los miembros del Govern, y que el procedimiento de licitación de urnas ha avanzado concurriendo empresas como 'Suministros Integrales Futbida SL y Plastic Express SL.
El escrito de la Fiscalía, de este mismo martes, se ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que todavía no se ha pronunciado sobre la admisión a trámite de la querella, del 16 de mayo. Por eso, el fiscal, además de solicitar esta ampliación, pide al tribunal una pronta resolución por parte del TSJC "a la vista del curso de los acontecimientos".
Tras conocerse la noticia, la portavoz de la Generalitat, Neus Munté, ha lamentado lo que considera una prueba de que en España falta "transparencia, independencia judicial y seguridad jurídica". En la rueda de prensa tras el Consell Executiu, ha dicho que esta falta de independencia judicial se demuestra con la Fiscalía, y también con la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de este martes de condenar al Estado por el proceso judicial contra el expresidente del Parlamento vasco Juan María Atutxa. "No es la primera vez que Europa saca los colores al Estado español. Es un aviso muy claro para que aquellos que recurren a la judicialización y hacen llamamiento a hacer querellas", ha dicho.
También se ha pronunciado el portavoz de JxSí en el Parlament, Roger Torrent, ha tachado de "absurda" la decisión. "Cuando parece que hemos llegado al límite del absurdo, resulta que se superan", ha dicho Torrent, que ha recordado que el anuncio no conllevaba ningún documento formal, por lo que no entiende cómo se puede llevar ante instancias judiciales.
Aunque a este respecto se pronuncia la Fiscalía en su escrito. "Más allá de que dicho anuncio no haya venido acompañado de ninguna resolución jurídicamente valorable, es indudable que resulta un dato de enorme trascendencia en orden a ponderar el empleo ilícito del material a suministrar", argumenta. Para el Ministerio Fiscal, este anuncio solemne se completa con el acto del domingo ya que en él "reafirmaron la decisión adoptada".