Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 registra un descenso del 2,5%, la peor caída desde febrero, y se sitúa al filo de los 9.500 puntos

  • El selectivo acumula un retroceso del 6% en los últimos cinco días
  • Batacazo para la banca: Sabadell cae casi un 7% y Santander, un 5%
  • El euro retrocede con fuerza a mínimos de julio de 2017

El mercado europeo ha entrado en modo pánico, en la jornada de hoy, con la rentabilidad del bund alemán rozando el 0,2% y las primas de riesgo disparadas de España, Italia y Portugal. El Ibex 35 ha cerrado el día con un descenso del 2,49% en 9.521,3 puntos. El selectivo ha oscilado en más de 200 puntos con máximos en 9.662 puntos y mínimos en 9.444 puntos. El castigo se ha cebado con el sector financiero. Los números rojos han superado el 6% en Banco Sabadell. El euro retrocede con fuerza a mínimos de julio de 2017.

La banca europea se ha situado en el epicentro del terremoto bursátil. Los inversores han salido huyendo en manada de los valores financieros. Los descensos han llegado al 6% en Banco Santander y Sabadell dentro del Ibex 35. Pero fuera del selectivo se ven ejemplos parecidos en Europa. El sector bancario en Italia se ha dejado el 5% y las pérdidas en valores como Deutsche Bank o BNP Paribas superan el 4%.

El sector financiero se convierte en el eslabón más débil de la renta variable ante el seísmo que está viviendo los bonos periféricos. El mercado pone el foco en la cartera de deuda soberana de los bancos y trasladan el riesgo país a los títulos financieros.

Se han vivido momentos de pánico con el bund recogiendo todo el flujo de dinero que sale de la deuda periférica. La rentabilidad del bono alemán a diez años llegó a situarse por debajo del 0,2%, algo que no sucedía desde octubre de 2016. Finalmente ha cerrado en el 0,27%.

Ante este movimiento de la deuda alemana, las primas de riesgo de España, Italia y Portugal se han disparado. El diferencial con la deuda alemana ha superado los 300 puntos básicos en el caso de Italia. El de España ha batido los 140 puntos y el portugués se ha situado por encima de los 200 puntos. 

Varios operadores de renta fija, citados por Bloomberg, explican que los mercados de bonos están teniendo problemas de liquidez, en deuda italiana y en menor medida en española, "lo que indica la falta de voluntad de comprar".

A partir de la segunda parte de la sesión, la tensión en el mercado de deuda se ha relajado un poco. La prima italiana ha cerrado sobre los 260 puntos básicos, la española se ha quedado en 125 puntos y la portuguesa en 184 puntos.

Con este panorama, los principales índices bursátiles de los tres países lideran las caídas del Viejo Continente con descensos alrededor del 1,5%. Las caídas del Mib italiano y del Ibex 35 han llegado a superar el 3%. Los descensos han sido más moderados en París, Frankfurt y el Eurostoxx, alrededor el 1,5%. Desde que la crisis política en Italia lleva impactando en el mercado, el Ibex 35 acumula cinco jornadas de descenso consecutivas que le lleva a perder un 6%. En el caso del Mib italiano, el retroceso acumulado es del 8%.

Italia da miedo

Detrás de este nerviosismo está la situación política en Italia que ha desatado los temores a una ruptura del euro. El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, ha encargado a un tecnócrata, Carlo Cottarelli, exdirectivo del FMI, la formación de un Gobierno, que no se espera que supere el voto de confianza en el Parlamento, al contar con la oposición del Movimiento 5 Estrellas, La Liga y Forza Italia. El país va directo a nuevas elecciones, en las que no se descarta que La Liga y el Movimiento 5 Estrellas concurran en coalición. Los mercados temen que dichas elecciones se conviertan en un referéndum de facto sobre la permanencia de Italia en el euro y que los partidos populistas ganen más fuerza para entonces.

A la situación de Italia, se une el panorama político español que no ayuda para dar un poco de tranquilidad, con una moción de censura a final de semana. Es difícil que prospere la iniciativa del PSOE para sacar del Gobierno a Mariano Rajoy pero la salida de unas elecciones anticipadas está añadiendo mayor incertidumbre al mercado . 

Desde el punto de vista técnico, el Ibex 35 ha roto los soportes en la zona de los 9.650-9.700 puntos, que "es un entorno de soporte teórico muy importante en la medida que coincide con lo que es un ajuste del 61,80/66% de la serie de Fibonacci de todo el último y fuerte movimiento alcista", aseguran los expertos de Ecotrader.

El euro en mínimos de julio

Los analistas apuntan a la posibilidad de que el selectivo se aproxime a los mínimos del año en 9.327 puntos, que supone un descenso adicional del 2%. En Europa, por su parte, hay que estar muy pendientes de lo que sucede en Wall Street, donde el debate que protagonizan alcistas y bajistas sigue muy igualado y cuya resolución nos dará pistas sobre si en próximas fechas podemos asistir a una continuidad bajista en el Viejo Continente. Los futuros de EEUU vienen con caídas que alcanzan el 0,7%.

El euro es otro de los protagonistas de la jornada. La moneda cae alrededor de un 0,8% hasta los 1,152 dólares, marcando mínimos desde julio de 2017. La divisa europea recoge los temores de los inversores a que la zona euro viva otro momento crítico sobre su composición.

Por su parte, el precio del petróleo sigue bajo presión por las expectativas de que Arabia Saudí y Rusia aumenten la producción. El barril de Texas registra su quinto día consecutivo de caídas. Desciende alrededor de un 1% hasta los 67 dólares, en mínimos de seis semanas. El Brent, la referencia en Europa sube un 1% por encima de los 76 dólares.

El Ibex 35 por dentro

Ningún valor del selectivo se ha salvado de las pérdidas. Las más atenuadas han sido para Repsol, Técnicas Reunidas e IAG. La petrolera ha cedido un 0,13% y las otras dos compañías ha sido del 0,5%.

Los números rojos más intensos han sido para los valores bancarios. Banco Sabadell cede casi un 7%. Santander y Bankia pierden más del 5%. CaixaBank, Mapfre y BBVA se ha dejado más del 4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky