
Los inversores estadounidenses intentan recuperar el aliento después de que EEUU tendiese la mano a China para evitar una guerra comercial. Tras dejarse cerca de un 6% durante la semana pasada, los principales índices de Wall Street lograron empezar la semana en positivo gracias a unas fuertes subidas.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales ganó un 2,84% hasta los 24.202,60 puntos, subiendo más de 670 puntos en la sesión. El S&P 500 ganó un 2,72% hasta ubicarse en los 2.658,55 enteros, y el tecnológico Nasdaq logró su mejor jornada desde agosto de 2015 al subir un 3,26% impulsada por valores como Apple (4,75%) y Microsoft(7,57%), y concluyó en las 7.220,54 unidades.
Tras la entrada en vigor de los aranceles a las importaciones de acero y aluminio en EE.UU. y la intención del presidente Donald Trump de imponer sanciones comerciales al gigante asiático, Wall Street prestaba hoy atención a versiones periodísticas que apuntan a negociaciones entre Washington y Pekín.
Microsoft impulsaba las ganancias también en el Nasdaq tras anunciar, junto a Adobe, que extiende sus colaboraciones hasta China, mientras que la red social Facebook volvía a resentirse con nuevas noticias relativas a su filtración de datos, ya que la Comisión Federal de Comercio (FTC) confirmó que investiga el asunto. Finalmente la red social se recuperó y afrontó subidas (0,42%) en la recta final de la sesión.
Todos los sectores acabaron la jornada en terreno positivo, liderados por el tecnológico (4,03%) y el financiero (3,24%), a los que seguían el de los bienes de consumo cíclico (2,91%) y el industrial (2,30%).
De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, después de Microsoft, encabezaban las ganancias Intel (6,32%), Apple (4,75%), Goldman Sachs (3,92%), Cisco (3,87%) y United Technologies (3,54%).
En ese grupo solo bajó General Electric (-1,38%), cuyos títulos cayeron por debajo de los 13 dólares por primera vez desde julio de 2009, acuciada por su reestructuración interna y por dos investigaciones de las autoridades estadounidenses.
En el índice Nasdaq, Facebook cerró en positivo (0,42%), aunque este mañana llegó a caer en torno al 5,5% tras el anuncio de la Comisión Federal de Comercio de que investiga a la firma por su polémica filtración de datos.
En otros mercados, el petróleo de Texas acabó bajando a 65,55 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro avanzaba hasta 1.353,10 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años ascendía hasta el 2,85% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,245 dólares.