Caídas generalizadas en Wall Street. Los principales índices estadounidenses vuelven a las retrocesos en una jornada en la que la que el Dow Jones se dejó un 1,37%, y el Nasdaq y el S&P sufrieron pérdidas algo menores.
Según datos provisionales al cierre de las operaciones, el Dow Jones perdía un 1,37% hasta 26.078,20 enteros, poniendo en riesgo la marca de los 26.000 puntos, que fue alcanzada a mediados de este mes. Se anota su peor caída porcentual desde el pasado 17 de mayo.
Por su parte, el selectivo S&P 500, el indicador preferido por muchos operadores, retrocedía un 1,09% hasta 2.822,43 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,86% hasta 7.402,48 unidades.
El sector sanitario centra parte de las atenciones después de que Amazon, el holding de Warren Buffett ,-Berkshire Hathaway- y JP Morgan Chase anunciasen una inversión conjunta para crear una nueva empresa sanitaria independiente destinada a reducir los costes de atención médica para sus empleados en EEUU.
En la pasarela de resultados, Pfizer obtuvo un beneficio neto de 21.308 millones de dólares (17.138 millones de euros) en 2017, lo que representa una mejora del 195% respecto al resultado del año anterior, después de anotarse una ganancia extraordinaria de 10.700 millones de dólares (8.604 millones de euros) por la reforma fiscal aprobada en EEUU.
Se trata del segundo retroceso consecutivo en el parqué neoyorquino, después de las alzas que se han venido acumulado desde el comienzo del año, y desde semanas atrás, con once récords anotados para el Dow Jones desde el inicio de 2018.
Los comentaristas atribuyeron los descensos de hoy a una toma de beneficios por estas subidas pero, fundamentalmente, por el avance brusco en la rentabilidad de los bonos del Tesoro en el mercado secundario de deuda.
El que tiene plazo de diez años, que se toma como referencia en el mercado, estaba a media sesión de Wall Street con una rentabilidad del 2,711%, en niveles de hace cuatro años, lo que puede restar parte del dinero que se canaliza al parqué bursátil.
Pero inversores como Howard Marks, copresidente de la firma de servicios financieros Oaktree, se mostró algo sorprendido por ese efecto porque ya desde la semana pasada se sabía que la rentabilidad en el mercado de deuda estaba al alza.
Pero sí reconoció el alto precio en el que están las acciones actualmente, aunque negó calificarlo como una "euforia" en el mercado, según dijo en una entrevista con la cadena financiera CNBC.
"La gente suele decir que cuando hay buenas noticias los precios suben, pero ¿qué pasa si hay buenas noticias pero los precios están demasiado altos y terminan bajando?", afirmó Marks.
De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, sólo terminaron en verde el grupo de equipos industriales Caterpillar (0,73%) y el caso mencionado de Procter & Gamble.
Los otros 28 títulos incluidos en esa lista acabaron en negativo, encabezados por la aseguradora médica UnitedHealth (4,35%), Pfizer (3,13%) y McDonald's (2,98%), en este último caso como reacción a los resultados trimestrales que dio a conocer horas antes.
En otros mercados, al cierre de Wall Street el oro bajaba a 1.340,2 dólares la onza y el dólar bajaba ante el euro, que se cambiaba a 1,2397 dólares.