Bolsa, mercados y cotizaciones

Desconcierto en los mercados: se prolonga la corrección de las bolsas y el auge de los activos refugio

  • A falta de datos económicos, la geopolítica toma relevancia en los mercados
  • El Ibex 35 cayó más de un 1,3% y lucha por mantener los 10.450 puntos
Foto de archivo

Las bolsas de casi todo el mundo se tiñen de rojo una jornada más. Los analistas esgrimen las amenazas entre Corea del Norte y EEUU para justificar esta brusca corrección de la renta variable y el auge de los activos refugio como el yen, el franco suizo y el oro. Los analistas creen que estas turbulencias tienen un recorrido corto. Saxo Bank: el miedo se apodera de los mercados y sustituye a la complacencia

Desde el banco suizo Julius Baer destacan en una nota para clientes que las crecientes tensiones en sobre Corea del Norte están impulsado el precio de los activos refugio. El precio del oro sube hoy alrededor de un 0,7% hasta los 1.2888 dólares la onza.

"La geopolítica siempre está detrás de los mercados de materias primas y sus apariciones son ocasiones y difíciles de predecir", destacan desde el banco suizo. No obstante, "desde nuestro escenario base, estas tensiones suelen ser mayormente breves e impulsan el precio de los activos refugio de forma temporal". 

A falta de datos, geopolítica

Desde BBVA Reaserch creen que los mercados se están centrando en este enfrentamiento verbal entre Corea del Norte y EEUU por la falta de datos de importancia en el mercado. Por eso, en una nota se muestran optimistas: "Los inversores están buscando refugio en activos seguros. Sin embargo, los movimientos del mercado han sido limitado y los riesgos de cola permanecen totalmente controlados".

No obstante, mientras tanto, "los activos de riesgo caen, con los mercados de valores como protagonistas, liderados por los descensos del sector bancario y en el índice de la volatilidad VIX ganando puntos". Por otro lado, el yen, el franco suizo, el dólar y en esta ocasión el petróleo, están aprovechando para hacer su 'agosto' particular.

Estrategia risk-off

Desde Nordea aseguran que el giro de la situación goepolítica ha puesto en marcha las estrategias risk-off, que se inclinan por los activos seguros en detrimento de los activos de riesgo, como las acciones. Los grandes índices bursátiles como el DAX 30 alemán, el S&P 500 o el Ibex 35 acumulan dos días de caídas relevantes. El selectivo español ha caído un 1,38%% y ha cerrado en los 10.450 puntos.

Los índices bursátiles en EEUU han registrado caídas moderadas. El Dow Jones se aleja de los 22.000 puntos, con una pérdida del 0,93% al cierre, el S&P 500 se dejó un 1,45%, mientras que el Nasdaq retrocedió un 2,13%, siendo el selectivo más bajista de Wall Street en la sesión. Los inversores están huyendo de la renta variable.

Mientras tanto, la rentabilidad del bund alemán y de todos los bonos soberanos suizos y japoneses con diferentes vencimientos cae con fuerza en los mercados secundarios. Desde Nordea también destacan que el yen japonés y el franco suizo "son los grandes ganadores de esta estrategia risk-off".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky