Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 bajó un 0,92% en la semana

IBEX 35

17:35:11
14.104,10
-1,18%
-168,40pts

Las caídas se han impuesto en las bolsas europeas, pero los soportes técnicos claves siguen resistiendo. El índice selectivo español ha cerrado con un alza del 0,07%, hasta los 9.747,2 puntos, después de vivir una jornada de continuas idas y venidas. Marcó máximos del día en los 9.778,6 enteros y mínimos en 9.613,6. En la semana, el Ibex 35 registró unas pérdidas del 0,92%. El volumen de negociación del mercado español ha ascendido hoy a 4.162 millones de euros.

El valor más destacado en el selectivo ha sido IAG, que ha subido un 7,81% después de presentar unos resultados trimestrales mejores de lo esperado. Entre lo grandes valores, la tendencia ha sido mixta. Satander bajó el 1,04%, BBVA el 0,98% e Inditex el 0,77%. Mientras que Iberdola ganó un 1,19% y Telefónica un 0,73%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado).

En Europa, al igual que el Ibex 35, el Ftse 100 de Londres ha logrado esquivar las pérdidas con un alza del 0,17%. El Cac francés bajó un 0,48%, el EuroStoxx 50 un 0,27% y el Dax un apenas un 0,03%. 

"Lo más destacable de la sesión ha sido ver como las principales bolsas europeas han logrado mantener en pie sus respectivos soportes clave de corto plazo, de cuyo mantenimiento depende que el actual escenario consolidativo no se torne correctivo", comentan los analistas de Ecotrader.

"Sin embargo, pese al mantenimiento de soportes clave, que siguen siendo el elemento a esperar para tener confirmación contundente del comienzo de un escenario correctivo, al cierre de hoy hemos tenido confirmación de patrones envolventes bajistas en la mayoría de índices europeos, algo que sugiere un techo, cuando menos temporal, en los máximos de la semana pasada", añaden estos expertos.

El dato de empleo de Estados Unidos no ha tenido apenas influencia en el resultado de la sesión. La economía estadounidense creó 204.000 empleos en octubre, una cifra que queda muy por encima de los 120.000 que esperaba el mercado y los 163.000 que generó un mes antes. Un buen dato que los mercados tanto europeos como de Wall Street han acogido con indiferencia. 

Otra de las noticias más destaca de la jornada ha sido que la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha rebajado el rating de Francia en un escalón, desde AA+ hasta AA, con perspectiva "estable". La decisión se debe a las preocupaciones crecientes acerca del crecimiento del país. Como consecuencia, la prima de riesgo gala llegó a subir el 45%, aunque finalmente ha cerrado plana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky