
El mercado ha demostrado que sigue muy nervioso con España e Italia porque no hay soluciones sobre la mesa. Así las cosas, el Ibex 35 cerró con una caída del 2,96%, hasta 6.519,9 puntos, y el MIB italiano se dejó otro 2,85%, hasta 13.009 puntos. Los inversores movieron 4.674 millones en el parqué español mientras la prima de riesgo subía a 574 puntos y el bono superaba el nivel del 7%.
El Ibex 35 abrió con subidas del 2% pero pronto perdió todo lo ganado para a continuación caer con fuerza. Y al final no recuperación y las caídas se mantuvieron al cierre europeo, por lo que no hay cambios analíticos destacables.
"Las primeras resistencias frenaron el avance comprador y los máximos de hoy se han visto reforzados como línea divisoria que separa un rebote mayor de un escenario lateral. El riesgo es que si las subidas no cristalizan se acaben imponiendo las caídas", comentaba Joan Cabrero en Ecotrader.
En el chart adjunto se puede observar la zona de resistencia alcanzada y el giro bajista que se ha formado en la misma. "Ahora habrá que estar pendientes de lo que sucede al otro lado del Atlántico, especialmente en la tecnología, que hoy ataca resistencias clave y si logra batirlas puede acabar tirando del carro alcista", añadía el analista.
"Está claro que los mercados interpretan que con el resultado de las elecciones griegas no se acaban los problemas del euro", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores, a Reuters. "En el fondo sigue habiendo desconfianza hacia el bono español y cada vez hay más temores a que se necesite una ayuda financiera", agregó López.
Lo más destacado de la semana será la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) estadounidense. Se espera que la institución los mantenga en mínimos históricos, pero lo que de verdad interesa al mercado son las pistas que pueda dar sobre la posibilidad de establecer una nueva ronda de estímulos, o QE 3. La economía y las bolsas demandan otra "lluvia" de dólares a Bernanke.
El peor valor de la sesión fue Bankia, que se hundió un 9,02%, seguido de Gamesa, con un 5,59%, Banco Popular, con un 5,44%, Iberdrola con un 5,17%, Bankinter con un 4,69%, Santander con un 4,57% y BBVA con un 4,21%. Otros blue chips no se comportaron mucho mejor: Telefónica perdió un 3,92% y Repsol un 3,25%. Inditex, por su parte, retrocedió solo un 0,62%.
Tan solo cinco valores acabaron en positivo: IAG, que fue el mejor con un avance del 3,59%, seguido de Acerinox con un 1,11%. Abertis avanzó un 0,4%, Amadeus un 0,26% y ArcelorMittal un 0,09%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)