Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,57%, hasta 7.209,1 puntos

El selectivo de la bolsa española reaccionó a mitad de sesión desde los 7.200 puntos, pero el empujón alcista ha duró poco y finalmente el Ibex 35 cerró con un descenso del 0,57%, hasta los 7.209,1 puntos. El índice de referencia de la bolsa española osciló entre un máximo de 7.331,4 puntos y un mínimo de 7.186,6 puntos, mientras los inversores movieron 2.008 millones de euros. La prima de riesgo se relaja hasta los 435 puntos básicos, después de que la rentabilidad del bono a diez años hubiera superado el 6%.

"Al cierre de la sesión la noticia es que la presión compradora logra frenar el ímpetu vendedor y esto podría ser un buen punto de partida para que se sienten las bases de una próxima reacción alcista aunque para ello va a ser necesaria más munición", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.

Los alcistas han logrado que el Ibex 35 total return (con dividendos) se haya mantenido por encima de la zona de mínimos del año pasado de los 14.745 puntos, análogos a los 7.500 puntos del IBEX 35, pero no consiguen que desde este entorno de giro potencial se forme un rebote.

En cualquier caso, se mantendrán las posibilidades de asistir a un rebote a corto mientras los dos frentes que vigilamos no pierdan soportes clave, el DAX 30 y el euro / dólar, que han alcanzado hoy sus respectivos soportes clave, de cuyo mantenimiento depende que no exista un deterioro mayor en sus curvas de precios y muy probablemente en las bolsas. "Soportes de 6.550 en el DAX y los 1,30 figuras en el cruce euro / dólar son, por tanto, las referencias que sugerimos vigilar a corto", añadía Cabrero.

El peor valor de la sesión fue BBVA, que retrocedió un 3,36%, seguido de IAG, con un 2,45%, Abertis con un 2,41%, ACS con un 2,32% y Mapfre con un 2,12%.

Del resto de grandes valores destacó la caída de Santander, del 0,64%, mientras que Telefónica perdió un 0,22%. Iberdrola cerró plano y Repsol ascendió un 0,06%. Inditex subió un 1,35%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

La semana comenzó con pocas referencias en Europa, donde Eurostat ha publicado el dato de balanza comercial de la zona euro correspondiente a febrero. En EEUU, en tanto, se han conocido las ventas al por menor, que subieron un 0,8% en marzo, más de lo previsto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky