Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cerró con una caída del 0,75%: el rebote de Europa se antoja vulnerable

Cierre lejos de mínimos para el selectivo español, que bajó el 0,75% y acabó en 7.520 puntos tras haber llegado a tocar los 7.400,8 por la mañana con descensos superiores al 2%. Los inversores movieron 3.091 millones de euros en todo el parqué español mientras la prima de riesgo bajaba hasta los 403 puntos.

"Las idas y venidas de la jornada de hoy refuerzan nuestra convicción de que la reacción alcista de ayer tiene visos de ser muy vulnerable y previa a mayores caídas", comentaba Joan Cabrero en Ecotrader.

El único índice que se comportó peor que el Ibex 35 fue el PSI 20 portugués, ya que Espirito Santo, el tercer mayor banco del país, ase desplomó un 10% tras anunciar ayer una ampliación de capital de 1.000 millones.

Aunque el resto de Europa cerró en positivo gracias a las subidas de Nueva York, cabe señalar que el rebote de Wall Street tiene visos de ser un pull back.  "Las caídas podrían retomarse porque los objetivos mínimos de los patrones bajistas confirmados el lunes aún no han sido alcanzados", añadía Cabrero.

El peor valor de la sesión fue Sacyr Vallehermoso, que se dejó un 4,24%, seguido de ACS, que perdió un 3,57%, y de FCC, que cerró con un descenso del 3,3%. Gamesa, por su parte, cayó un 2,13%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Entre los grandes valores el peor valor fue BBVA, que se dejó un 1,78%. Iberdrola cayó un 1,52%, Telefónica un 1,49% y Santander un 1,38%. Repsol, en pleno conflicto con Argentina por YPF, cedió un 0,88%. 

Los acontecimientos económicos más destacados del día  se publicaron al otro lado del Atlántico. En Estados Unidos se difundió el déficit comercial de febrero, que se redujo hasta los 46.000 millones de dólares, más de lo previsto. Además, se han publicado las peticiones semanales de desempleo, que subieron en contra de lo esperado.

En territorio español, Banesto estrenó la temporada de resultados: su beneficio cayó un 88% en el primer trimestre. En Estados Unidos, tras el cierre, será el turno de Google.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky