
Cierre en máximos del día para coronar una semana netamente positiva que pone de manifiesto la fortaleza de los alcistas. El selectivo subió un 0,71% y cerró la sesión en 8.486,3 puntos tras el vencimiento trimestral de opciones y futuros sobre índices y acciones. Los inversores movieron 8.685 millones de euros en todo el parque.
"Gran cierre semanal para los principales índices europeos, que consiguen batir de forma contundente los máximos de las últimas cinco semanas, esto es, la parte superior del movimiento lateral que venía acotando su evolución desde hace mes y medio", comenta Joan Cabrero en Ecotrader.
Y es que se han superado resistencias horizontales y crecientes, lo que refuerza aún más la señal de continuidad alcista que hemos tenido esta semana. "Esto abre la puerta a un escenario de mayores subidas que podría dar un recorrido al alza adicional del orden del 10%", añadía el analista. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Para ver debilidad a corto plazo y/o deterioro de las posibilidades alcistas habría que perder los mínimos marcados esta semana. Y su cesión no tendría mucho sentido en un contexto de fortaleza como el que sugieren las velas desplegadas esta semana.
"Hablamos de soportes como son los 4.250 en el EuroStoxx 50 Total Return o los 2.500 en el EuroStoxx 50", concluía Cabrero.
Destacó el dato de confianza de los consumidores estadounidenses elaborado por la Universidad de Michigan, que cayó en marzo hasta los 74,3 puntos desde los 75,3 de febrero. La caída, que la primera caída del indicador desde agosto, el sorprendido negativamente al mercado, ya que los analistas consultados por Bloomberg esperaban un alza del indicador hasta los 76,0 enteros.
Por su parte, el IPC subió un 0,4% en febrero pero la tasa interanual se mantuvo estable en el 2,9%. Además, la producción industrial no experimentó cambios en febrero respecto a enero, cuando se incremento un 0,4%, dato revisado al alza frente al 0% inicialmente publicado.