
Las pérdidas, lideradas por la banca, se impusieron hoy con claridad en las bolsas europeas. El Ibex 35 cerró con un descenso del 1,62%, hasta los 8.517 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.624,2 puntos y un mínimo de 8.496,7 puntos, mientras los inversores movieron 1.977 millones de euros. De fondo, una nueva cumbre europea y más negociaciones sobre la quita de Grecia. 42 respuestas sobre bolsa: encuentro digital con Carlos Doblado.
A pesar de todo, los descensos no ha llegado "con la fuerza suficiente para que sean cedidos primeros soportes en el EuroStoxx 50 con lo que todavía no se puede hablar de que hayamos entrado en fase de reacción a las subidas de las últimas semanas y aún podríamos estar delante de una simple consolidación lateral bajista", explica Joan Cabrero, analista de Bolságora, en Ecotrader.
El peor valor de la sesión fue Gamesa, con un 4,57%, seguido de ArcelorMittal, con un 4,16%, Endesa, con un 3,71% e Indra un 3,2%. El sector financiero sufrió: Sabadell perdió un 2,84%, Santander cayó un 2,7%, Popular un 2,65% y BBVA un 2,36%.
El resto de grandes valores se comportó mejor: Repsol cedió un 1,56%, Iberdrola un 1,23%, Telefónica un 0,49% e Inditex un 0,06%. IAG fue la única compañía del selectivo que acabó al alza, con una subida del 0,66%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Parece que la tasa bancaria que ayer anunció Sarkozy no ha sentado nada bien a los bancos franceses, que son los que más han bajado y los que han provocado un efecto arrastre en el resto del sector.
Al otro lado del Atlántico, los acontecimientos más relevantes de la sesión han tenido que ver con el gasto personal en Estados Unidos, que se mantuvo estable en diciembre respecto al mes anterior, y con los ingresos personales, que repuntaron más de lo previsto.
"La principal referencia europea sigue manteniéndose por encima de la directriz alcista que viene guiando las subidas a lo largo de las últimas semanas, así como por encima del primer soporte horizontal de los 2.400 puntos; antigua zona de resistencia", añadia Cabrero.
Mientras los 2.380 / 2.400 puntos se mantengan en pie no se podrá descartar que la actual caída sea un simple pull back, tras el cual las subidas pueden retomarse. Ahora bien, si acaban cediendo es probable que estemos delante de algo que sugiera que la corrección de corto plazo puede ser más intensa y compleja.