
Los buenos datos de ISM de servicios y gasto en construcción en EEUU no consiguieron levantar el ánimo del mercado, muy afectado por Grecia. El selectivo español bajó el 2,26% y cerró en 8.353,8 puntos tras oscilar entre un mínimo de 8.288,8 y un máximo de 8.394,4. Los inversores movieron 1.857 millones en una jornada protagonizada por las pérdidas de la banca.
"No empieza bien el mes para los mercados de renta variable, que en este inicio de trimestre dejan patente que la volatilidad sigue presente", apuntan los analistas de Ecotrader.
"Habrá que ver ahora si las caídas de corto son una simple corrección del movimiento alcista de la semana pasada o si, por el contrario, los bajistas logran imponerse y llevar de nuevo a los índices hacia la zona de mínimos de estas últimas tres semanas. Ahí es donde se localizan los soportes clave que no deben ser perdidos dentro de un contexto de mayor rebote", añadían.
Los peores valores de la sesión fueron OHL, que retrocedió un 3,85%, FCC, que lo hizo un 3,76% y Técnicas Reunidas, que perdió un 3,63%.
Pero sin duda el protagonismo fue para el sector financiero. Caixabank retrocedió un 3,56%, lo mismo que BBVA; Santander cayó un 3,5%, Sabadel un 2,38%, Popular un 2,16% y Bankia, en su debut en el Ibex 35, cayó un 1,64%.
En el apartado de subidas, destacó Sacyr Vallehermoso, que avanzó un 2,86%, seguida de Gamesa, con un 2,25%, IAG un 1,18% y ArcelorMittal ganó un 0,87%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"Como esperábamos, tras alcanzarse el nivel de fuerte resistencia de los 2.200 puntos en el EuroStoxx 50, el mercado se ha movido al a baja buscando su primer soporte. De gap a gap, los precios han desplegado primero velas bajistas de muy corto plazo en zona de resistencia y hoy dejan una vela potencialmente alcista en la parte alta de la zona soporte. Wall Street, que empieza a poner soporte intermedios a prueba, dictará sentencia", comentaba Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F.