Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas, en estado crítico: la recuperación del Ibex 35 al cierre puede ser engañosa

El selectivo bajó el 0,83% y cerró en 10.329,7 puntos tras haber marcado mínimos en 10.076,5 con caídas cercanas al 3%. Los inversores negociaron 5.056 millones tras el crash del índice Nikkei, que bajó el 10,55%, que impactó con más fuerza en el resto de índices europeos. La recuperación desde mínimos puede propiciar un rebote que, no obstante, sería demasiado vulnerable.

"En Europa lo más destacable fue la pérdida con hueco del soporte clave del MIB30 italiano. Otro argumento más para los bajistas tras confirmación que vimos ayer en el Footsei 100 londinense", señalaba Carlos Doblado, jefe de análisis de Bolságora.

"En España hay que decir que tuvimos malas noticias pese a lo bien que acabaron las cosas en relación con otras plazas. La ruptura del soporte clave en el Ibex Smallcaps refuerza la capacidad de hacer daño de los bajistas", añadía.

Abengoa fue el mejor de la jornada con una subida del 6,87%, seguido de Acciona y Telecinco, que avanzaron el 1,93% y el 1,68%, respectivamente.

Sin embargo, BBVA y Santander fueron los protagonistas de la remontada del selectivo al revalorizarse el 0,89% y el 0,23%. El resto de bancos también contribuyeron a minimizar el impacto del crash japonés por la mejora en las condiciones de financiación de España: Popular ganó el 0,32%, Bankinter el 0,39% y Sabadell el 0,25%.

Sacyr e Indra se llevaron la peor parte con descensos del 3,13% y del 3%. Técnicas Reunidas cayó el 2,81%, Criteria el 2,59% y Repsol el 2,13%.

La norma 48, activada

La bolsa de Nueva York, el NYSE, invocó antes de la apertura la denominada norma 48 (rule 48), que busca suavizar los primero movimientos cuando los futuros y los mercados internacionales señalan una alta volatilidad.

Esta norma suspende la obligación de los creadores del mercado de dar precios en la subasta de preapertura para facilitar las operaciones y acelerar la apertura. Esta norma sólo se utiliza cuando la volatilidad del mercado es extrema y puede dañar las operaciones normales, según explica en su página web.

Esta norma ya se utilizó varias veces este invierno durante las nevadas, y en 2009 se invocó dos veces. Fue creada en diciembre de 2007 y también fue utilizada en septiembre de 2008, tras la caída de Lehman Brothers. Aquí está el texto de la norma.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky