
El índice de referencia de la bolsa española subió el 1,81% y cerró la sesión en 10.829,1 puntos tras haber oscilado entre mínimo de 10.660,5 y un máximo de 10.937,6. Los inversores negociaron 6.457 millones en todo el parqué. Atentos a la temporada de resultados: éste es el calendario que hay que seguir.
"El alcance de resistencias psicológicas como son la zona de los 11.000 en el Ibex 35 o los 3.000 en el EuroStoxx 50 han frenado las fuertes subidas que se imponían hasta ese momento y que al final han quedado matizadas", señalaban los analistas de Ecotrader.
"Eso sí, sin perjuicio de que han sido también importantes y en muchos casos refuerzan el giro alcista que vimos la semana pasada", añadían.
El inminente rescate del sector de las cajas de ahorro favoreció el ataque de los alcistas, que perdieron gas en la recta final de la sesión por la influencia de Wall Street, donde se conocieron los dispares resultados de General Electric y Bank of America.
Además, los mercados se siguen moviendo al son de la sprimas de riesgo, y hoy los bonos españoles a diez años estrecharon su diferencial frente a los alemanes hasta los 203 puntos básicos, su nivel más bajo desde el 20 de noviembre.
BME fue el mejor del día al dispararse el 5,36%, seguido de Ferrovial, que avanzó otro 3,89%. Los siguientes en el ranking fueron los bancos: Santander ganó el 3,78%, BBVA el 3,36%, Popular el 3,30% y Bankinter el 3%.
Por contra, Grifols se llevó la peor parte con una caída del 2,06%, seguido de Abertis, que cedió el 1,97%, y de Amadeus, que perdió el 1,77%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)