
El selectivo subió el 0,76% y cerró en 10.636,9 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.515,5 y un máximo de 10.683. Los inversores negociaron 4.610 millones en otra jornada liderada por la banca y en la que destacaron las bolsas periféricas. La relajación de las primas de riesgo y el plan anticrisis que se perfila en Bruselas tienen mucho que ver con la reacción de los inversores.
Bankinter y Sabadell fueron los mejores del día con alzas del 5,64% y del 4,17%, respectivamente. El resto de la banca también fue protagonista: Popular ganó el 2,22%, BBVA el 1,35% y Santander el 0,69%.
Gamesa se llevó la peor parte con descensos del 2,92%, seguido de Amadeus, que se dejó el 2,84%, y de Acerinox, que perdió el 2,04%. Iberia cayó el 1,92% en su despedida de la bolsa: el lunes volverá como IAG, el resultado de su fusión con British Airways. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"No confirmó el EuroStoxx 50 el patrón potencialmente vendedor desplegado en la víspera, que sigue ahí, pegado a la directriz bajista principal. Y no lo hizo, cosas de la vida, gracias a los argumentos que durante meses han condenado al principal índice de la renta variable europea frente a plazas como Fráncfort, Londres o Nueva York", comentaba Carlos Doblado, jefe de análisis de Bolságora.
"Los índices de la periferia, que junto a los valores defensivos parecen estar absorbiendo el dinero que sale desde los valores más cíclicos a medida que crece la sospecha de una corrección, es lo que nos mantiene en la pelea en tan importante zona de resistencia como la que atacamos. No es el más sólido argumento para los alcistas, pero curiosamente es el mejor que ahora tienen", añadía.