Bolsa, mercados y cotizaciones

Grecia busca nuevas vías de financiación: podría emitir bonos en dólares

Petros Christodoulou, el director general del organismo gubernamental que gestiona la deuda de Grecia, ha señalado en una entrevista con Bloomberg que una delegación helena ha viajado a EEUU para sondear la posibilidad de emitir bonos en dólares a finales de abril o comienzos de mayo. Moody's mejora la perspectiva el rating de la deuda de los países bálticos.

"Una venta de bonos en dólares significa que no tienen que recurrir a la parte larga de la curva", explicó Charles Dieben, estratega de renta fija de Nomura. "Podrían obtener 3.000 millones a tres años y les quedarían otros 4.000 millones para mayo".

La rentabilidad del bono griego a 10 años (inversa al precio) ha llegado a subir 11 puntos básicos esta mañana, hasta el 6,551%, lo que ampliaba su diferencial frente al bund alemán a 345 puntos básicos, el nivel más alto desde el 25 de febrero. A mediodía los títulos se estabilizan en el 6,429%, lo que dejaba el diferencial en 333. Y Grecia necesita recaudar 11.600 millones de euros antes de que termine el mes de mayo.

El diferencial con Alemania

Ayer, tras la colocación del lunes de 5.000 millones en bonos a 7 años, el mercado reaccionó disparando la rentabilidad de los bonos y el precio de los CDS (seguros contra el impago de la deuda), ya que la demanda de deuda fue bastante escasa.

Christodoulou ha dicho también que espera que el spread con los bonos alemanes, referencia en Europa, se reduzca a una cifra que ronde los 250 puntos básicos a finales de verano y que caiga hasta cerca de los 200 puntos para el cierre del año.

En los últimos seis meses, la rentabilidad griega ha subido en 192 puntos básicos frente a una caída del bund de 12 puntos.

Los intereses y el efecto bola de nieve

Los intereses de las tres colocaciones que Grecia ha realizado en lo que va de año supondrán un coste de 7.700 millones a lo largo del periodo de vida de los bonos. Si los hubiera colocado a la media de rendimiento de entre 2000 y 2008, los intereses que habría tenido que pagar Grecia por la misma cantidad de deuda habrían sido de alrededor de 3.800 millones.

Además, Grecia tendrá que pagar otros 18.900 millones en intereses por las emisiones que le quedan este año frente a los 9.400 millones que hubiera pagado antes de la crisis, según los cálculos de Bloomberg.

Es decir, el drama viene dado porque endeudarse hoy en día es el doble de caro para Grecia que antes de que estallara la crisis. Además, el crecimiento económico es nulo, el déficit está disparado (12,7%, el mayor de la Eurozona) y la deuda es enorme.

"Grecia necesita obtener financiación y comenzar a crecer de una manera decente para que su deuda no se convierta en una bola de nieve", explica Peter Chatwell, estratega de renta fija de Credit Agricole. "El mercado está reflejando ahora mismo la decepción con la última emisión de bonos a 7 años".

Ya hizo un amago en enero

El anterior gestor de la oficina de la deuda griega, Spyros Papanicolaou, ya adelantó en enero que el país planeaba emitir deuda en dólares y yenes. Sin embargo, la noticia nunca fue confirmada y menos de un mes después Papanicolaou fue sustituido por Christodoulou.

Papanicolaou acusó entonces a los medios de exagerar la situación de Grecia, y llegó a decir que "Grecia no es un país latinoamericano", mientras que European Voice, perteneciente a The Economist, advirtió de que la Unión Europea estaba estudiando préstamos al país heleno para que no tuviera que acudir al FMI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky