Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado duda de Grecia: la demanda de bonos cae con fuerza

EURUSD

03:50:03
1,1187
+0,01%
+0,0001pts

A pesar de las promesas de ayuda de la Eurozona, el mercado no ve con buenos ojos la deuda griega. El Gobierno heleno puso a prueba a los inversores y esta mañana lanzó una emisión de bonos a 7 años. Aunque la ha completado, la demanda frente a la última emisión a 10 años ha caído con fuerza, si bien los intereses que ha tenido que pagar también lo han hecho. ¿De qué sirve recortar el gasto si suben los intereses de la deuda?

Grecia tiene que emitir unos 15.000-16.000 millones de euros antes de que acabe mayo, ya que le vencen 23.000 millones de deuda y podría utilizar alrededor de 7.000 millones de sus reservas, según ha explicado Petros Christodoulou, jefe del organismo griego de gestión de la deuda.

En total, el Ejecutivo del primer ministro George Papandreou tiene que recaudar unos 53.000 millones de euros este año. No hacerlo podría desencadenar una nueva oleada de crisis fiscal y tener que recurrir al plan de ayuda que diseñaron los líderes de la Unión Europea en Bruselas el 25 de marzo.

El Gobierno heleno ya había advertido antes de la operación que estos niveles son "insostenibles" y mostrado su "decepción" por lo poco que habían bajado los intereses de su deuda.

Menor demanda aunque menor coste

La comparativa con la última operación no es favorable. A principios de marzo, Grecia lanzó otra emisión de bonos a 10 años por valor de 5.000 millones de euros, y entonces pagó 300 puntos sobre el mid-swap y calmó algo los ánimos.

Entonces la demanda alcanzó los 16.000 millones, mientras que esta vez se quedó en 7.000 millones. Además, 400 bancos ofertaron en la subasta a diez años, mientras que en esta última fueron 175 instituciones las que concretaron su interés en la deuda griega.

Al menos, Grecia pagará un poco menos que entonces: el rendimiento de esta última emisión es del 6%, frente al 6,28% de la anterior, que data del 4 de marzo. Sin embargo, sigue por encima de los bonos a cinco años que colocó el 26 de enero, que rinden un 5,71%, según los datos de Bloomberg.

Grecia sale perdiendo en la comparativa con otros países de la zona euro, ya que ve como su coste de financiación resulta más elevado. El mencionado rendimiento del 6% está 334 puntos básicos por encima que el de los bonos alemanes a siete años. Esta brecha es de 61 puntos básicos respecto a productos similares de España y de 114 puntos respecto a los pagarés de Portugal para el año 2017. Por su parte, el rendimiento de los bonos italianos a siete años se encuentra en 45 puntos básicos por encima del de los alemanes.

"El coste de financiación de Grecia excede al de España y Portugal, así que necesita convencer al mercado de que pueden renegociar la ya existente", asegura Micheli De Bruni, de F&C Investments. "Sólo entonces conseguirán que los costes de financiación caigan", advierte.

Los bonos tensan más la cuerda

Esta mañana, The Wall Street Journal  publicaba el Ejecutivo heleno está "decepcionado" porque el acuerdo de ayuda de la Eurozona no ha hecho bajar más los intereses de la deuda griega, que aún así sí que se han visto en parte aliviados en las últimas sesiones.

De momento, los bonos a diez años griegos siguen sufriendo, y poco después de conocerse la noticia el rendimiento subía 7 puntos básicos, hasta el 6,251%, incrementando el diferencial frente al bund alemán (que baja dos puntos básicos hasta 3,126%) hasta los 312 puntos básicos. Sin embargo, hace tres semanas el diferencial estaba en 337 puntos básicos y la semana pasada se redujo de 324 puntos básicos el miércoles a 305 el viernes.

Ayudas a Grecia

La semana pasada, la Eurozona acordó dar préstamos bilaterales, de manera voluntaria, a Grecia en el caso de que el país heleno lo necesitara. El FMI también participaría en las ayudas.

Más importante fue la medida tomada por el Banco Central Europeo. La institución dirigida por Jean Claude Trichet va a seguir aceptando como colateral para las operaciones de refinanciación bonos con una calificación BBB- y no la elevará a A-, como estaba previsto.

La importancia radica en que Grecia tiene una calificación BBB+, y con esto el BCE logró rebajar la tensión a la que está sometida la deuda griega, ya que los bancos tienen un aliciente importante para seguir comprando bonos de Grecia, evitando que las rentabilidades exigidas a Atenas para colocar la deuda se disparen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky