EURUSD
22:59:58
1,1246

+0,0019pts
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, ha anunciado hoy que la insitución aceptará como garantías para sus préstamos los bonos calificados como BBB- "más allá de 2010", permitiendo que los bonos griegos (que tienen BBB+) sigan pudiendo utilizarse para acudir al BCE. Un razonamiento sutil: el ataque a Grecia y la estrategia de salida del BCE.
"La intención del BCE es mantener el umbral mínimo en los colaterales aceptados en el grado de inversión BBB- más allá de 2010", explicó hoy Trichet en el Parlamento Europeo. Sin embargo, también ha añadido que no prestará la misma cantidad de dinero con garantías BBB- que con garantías AAA. En un principio, la institución había anunciado que esa disposición expiraría a finales de este año.
Con esta medida, el BCE da un respiro a la deuda de Grecia, ya que de haber seguido adelante con los planes de elevar los requerimientos, los bonos griegos no habrían podido ser utilizados para acceder a la financiación del BCE.
Así, la institución logra rebajar la tensión a la que está sometida la deuda griega, ya que los bancos tienen un aliciente importante para seguir comprando bonos de Grecia, evitando que las rentabilidades exigidas a Atenas para colocar la deuda se disparen.
S&P y Fitch rebajaron a finales del año pasado la calificación de la deuda griega de A- a BBB+, por lo que todavía está dos niveles por encima del mínimo requerido para ser utilizada para acceder al BCE. Consulte aquí la tabla de ratings de las tres mayores agencias de calificación.
La próxima reunión del BCE gana en importancia
Con todo, Trichet, no ha dado más detalles de lo que tiene planeado hacer la institución el año que viene, aunque ha asegurado que dará más explicaciones del nuevo sistema en la próxima reunión del BCE el próximo 8 de abril.
El BCE decidió relajar las condiciones de acceso a la financiación en plena crisis crediticia tras el colapso de Lehman Brothers para asegurarse que los bancos podrían acceder a suficiente financiación. Así, decidió aceptar como garantías para sus préstamos bonos con la calificación BBB- de al menos alguna de las tres grandes agencias de rating, cuando antes sólo aceptaba papel con calificación mínima de A-.
Decisiones responsables
Por otra parte, y ante la indecisón de de la Unión Europea a tomar una decisión sobre Grecia, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ha pedido "responsabilidad" a los países de la Eurozona para adoptar las "decisiones fundamentales" que la situación exige.
"En las actuales circunstancias, en las que Europa se enfrenta a decisiones fundamentales, es más importante que nunca reconocer que una unión próspera requiere una actuación determinada por parte de todos. Sea cual sea la dirección de las decisiones que se adopten sobre la actual situación, lo más importante es que los políticos europeos estén a la altura de sus responsabilidades", destacó Trichet.
"La unión monetaria en Europa es mucho más que un acuerdo monetario. Compartimos un destino común", resaltó el presidente del BCE. "La unión monetaria no es una cuestión de conveniencia", apuntó.
Proteger la estabilidad
Trichet resaltó que gracias a la unión económica y monetaria se ha conseguido "un considerable grado de cohesión y estabilidad y debemos proteger este logro". Por ello, celebró el compromiso adoptado por los países de la eurozona el pasado 11 de febrero de adoptar "medidas coordinadas y contundentes, si es necesario, para salvaguardar la estabilidad financiera de la eurozona" en el contexto de la crisis griega.
El presidente del BCE afirmó que "la recuperación económica avanza, pero ello no significa que la crisis se haya acabado". "Sabemos que el ritmo de la recuperación será desigual, y no podemos descartar recaídas", aseguró, porque los países de la UE se enfrentan todavía a "numerosos desafíos" en la reforma de los sistemas bancarios.
Trichet explicó que a medida que la recuperación se consolide, el BCE irá retirando las medidas extraordinarias de liquidez que puso en marcha al principio de la crisis para no crear "dependencia". No obstante, reiteró su compromiso de mantener esta asistencia de liquidez al sistema bancario de la eurozona al menos hasta octubre.
Finalmente, el presidente del BCE afirmó que la actual política monetaria es "apropiada", lo que de momento descarta subidas de tipos de interés en los próximos meses.