Economía

La sombra del FMI se alarga sobre Grecia al fracasar otra emisión de bonos a 12 años

El director gerente del FMI, Dominicque Strauss-Khan. Foto: Archivo

Grecia ha colocado 390 millones en bonos a 12 años en una emisión sopresa en la que ofrecía hasta 1.000. Y antes de eso, Dominique Strauss-Kahn dejó clara la posición que ocuparía el FMI ante una eventual ayuda a Grecia. Así, el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha afirmado que el organismo establecerá los términos de su intervención "como hacemos con cualquier otro país". Así las cosas, Grecia sigue igual a juzgar por los CDS y los bonos: el mercado quiere hechos, no palabras.

Cualquier ayuda para Grecia "será un programa del FMI decidido por el FMI, como sucede con cualquier país", manifestó Strauss-Khan en una entrevista recogida por Bloomberg. "El FMI definirá las condiciones, como hacemos con cualquier otro país", añadió.

La intervención de esta institución fue uno de los puntos exigidos por la canciller germana Angela Merkel para dar su visto bueno al mecanismo de rescate, que consiste en préstamos bilaterales voluntarios de los países de la Eurozona que, en caso de ser necesario, se completarían con la aportación del organismo internacional que dirige Strauss-Khan. No obstante, los socios europeos 'vendieron' que tendrían el control de la operación.

Sólo si Grecia pide ayuda

Esta fórmula, que tal y como especificó Merkel sería utilizada sólo como último recurso, contempla la aportación inicial de entre 12.000 y los 15.000 millones de euros por parte de los países miembros. El FMI contribuiría con hasta 10.000 millones en caso de que la primera dotación no fuese suficiente.

Strauss-Khan también considera la posible intervención como la última opción a la que recurrir, y añade que el FMI no actuará hasta que Grecia no solicite su ayuda.

"Si Grecia, y es un gran si, pide apoyo se lo proporcionaremos, como hacemos con cualquiera de nuestros países miembro", señaló.

Según explicó, el FMI "no tiene ningún papel" hasta que un país no pide formalmente una línea de crédito y no se pueden hacer distinciones. "Hasta que un país viene a nosotros, no tenemos ningún papel, y es lo mismo para Grecia", indicó.

En manos de Grecia

El director gerente del Fondo Monetario Internacional espera que Grecia pueda resolver sus problemas financieros por sí misma.

"Todo está en manos del Gobierno griego, no en las nuestras. Nunca vamos a un país y decimos necesitas un rescate, siempre es en la otra dirección", explicó.

Ayer, Grecia colocó 5.000 millones de euros en bonos a siete años, su primera emisión de deuda desde que Bruselas anunció su plan de rescate para el país. Aunque logró completar la colocación, la demanda frente a la última emisión de bonos a 10 años cayó con fuerza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky