Bolsa, mercados y cotizaciones

Minicrash: el Ibex 35 se desploma el 5,94% por las dudas sobre la economía española

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Arrastrados por la deuda y sus excesos. La mayor caída desde noviembre de 2008. El índice de referencia de la bolsa española perdió el 5,94% y cerró en 10.241,7 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.220,7 y un máximo de 10.920,1. Los inversores negociaron 7.868 millones de euros en todo el parqué, una de las cifras más abultadas que se recuerdan en meses. 27 respuestas sobre bolsa: encuentro digital con Joan Cabrero.

Destaca la diferencia con el resto de plazas europeas importantes, ya que el DAX alemán perdió el 2,45%, el CAC francés 2,75%, el FTSE británico el 2,17% y el EuroStoxx 50 el 3,46%.

Esto se explica por los tres principales valores del Ibex 35, ya que juntos suponen más del 50% del índice. Y es que las pérdidas registradas por Santander y BBVA han bastado para cimentar la tragedia, a los que se ha unido en menor medida Telefónica.

Así, Santander, que supone el 21,96% del selectivo,  cedió un 9,40% a pesar de sus resultados récord en 2009. BBVA, que representa el 10,64%, se dejó el 7,54%, y Telefónica, el 21,45% del Ibex 35, perdió otro 3,44%.

Pero lejos de los valores, la explicación verdadera hay que encontrarla en la preocupación por la situación de las finanzas públicas de España, que está en boca de todos los inversores generenado montañas de desconfianza al igual que sucede con Grecia o Portugal.

España, duramente castigada por una profunda recesión económica y por el estallido de la burbuja inmobiliaria, está viendo como sus finanzas públicas se degradan erosionando la imagen de la economía nacional. De momento, los gestos de las autoridades para intentar tranquilizar al mercado no han servido.

¿Habrá ruptura global?

"Terrible jornada para la renta variable española, que se desplomó literalmente junto a otras plazas como Portugal, ambas asediadas por la presión del mercado sobre su credibilidad financiera. La pérdida de soporte decreciente es, teóricamente, una señal de venta en tendencia principal", señalaba Carlos Doblado en Ecotrader.

"La situación del mercado global aún no confirma la ruptura en tendencia que estarían experimentando nuestros índices. Como puede verse en el gráfico adjunto, el Dow Jones Industrial han perdido la zona de soporte decreciente, y eso impide tener técnicamente claro que estemos ante un auténtico empeoramiento general de la tendencia de mercado. España, de momento, sufre junto a otros pero más bien sola mientras no se demuestre lo contrario. Si en los últimos años el Ibex 35 ha sido la envidia del mundo, ahora es un apestado. El mercado es un péndulo", añadía el analista de Bolságora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky