SANTANDER
17:37:28
6,77

+0,11pts
Santander ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que en 2009 obtuvo un beneficio atribuido de 8.943 millones de euros, un 1% más. El resultado es ligeramente mejor de lo esperado, ya que los analistas auguraban un beneficio de 8.860 millones de euros. Análisis en Ecotrader: intento fallido de rebote en Santander.
En el cuarto trimestre, el beneficio de Santander se elevó un 13%, hasta 2.200 millones de euros, también superando las expectativas de los analistas consultados por Dow Jones, que esperaban unas ganancias trimestrales de 2.130 millones de euros.
En 2009, Santander registró unas plusvalías de 2.587 millones de euros, procedentes de la ampliación de capital y salida a Bolsa de la unidad de Brasil (1.499 millones), el canje de emisiones de deuda (724 millones) y la venta de un 10% del banco marroquí Attijariwafa y otras operaciones menores (364 millones). La totalidad de estos resultados extraordinarios (2.587 millones) se ha destinado a reforzar el balance.
Así, se han incrementado las provisiones genéricas de insolvencias en 1.500 millones, las provisiones para los inmuebles adquiridos aumentan en 814 millones y el saneamiento de la participación en Metrovacesa en 269 millones.
La tasa de morosidad del banco presidido por Emilio Botín alcanzó el 3,24%, frente al 3,03% del cierre del tercer trimestre. La tasa de cobertura se situó en el 75,33%.
En cuanto a la solvencia, el ratio de capital Tier 1 se situó en el 10,1%, mientras que el core capital de Santander (SAN.MC) alcanzó el 8,6%.
Santander añadió que el margen de intereses subió un 25,6% a 26.299 millones de euros, frente a las previsiones que apuntaban a 26.237,9 millones. En tanto, el margen neto se incrementó en un 23,8% a 22.960 millones de euros, cuando se esperaba una cifra de 23.434,5 millones de euros.
El banco que preside Emilio Botín concedió créditos por valor de 682.551 millones de euros, frente a los 626.888 millones de 2008, lo que muestra un avance del 8,9%.
Saénz asegura que se mantendrá el dividendo
El consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz, pronosticó hoy que la morosidad de la entidad en España se situará "ligerísimamente" por debajo del 4% en 2010 y que tocará su pico a mediados de año, mientras que las provisiones alcanzará su punto máximo a lo largo del ejercicio y en la segunda parte del 2011 podrían bajar. El consejero delegado indicó que el crecimiento de la mora se ha ralentizado y que al cierre de 2009 se situó por debajo de la previsión planteada para el año (4,5%) hasta situarse en el 3,41%.
La morosidad del sector promotor se situó en 2009 en el entorno del 5% y el banco cerró el año con una exposición de 31.600 millones de euros, de los que 14.600 millones correspondieron a créditos y 17.000 millones a actividades distintas a la promoción. La entidad se encuentra cómodo con su riesgo promotor.
Sáenz también señaló que el banco afronta el próximo año con "optimismo", tras cerrar el ejercicio con los objetivos cumplidos. Las mejores previsiones de crecimiento se sitúan en Latinoamérica y EEUU y en los mercados emergentes, aunque añadió que los mercados maduros pueden verse afectados por el desapalancamiento, elevadas tasas de paro y la retirada de estímulos de gobiernos y bancos centrales, entre otros factores.
Sin embargo, Sáenz señaló que en este escenario Santander cuenta con una sólida situación y con un modelo de negocio bien provisonado y con niveles de capital y liquidez que le permitirá seguir generando valor para el accionista.
En este sentido,Tras presumir de que el Santander es el banco "que reparte más dividendos de la banca internacional" -unos 4.919 millones de euros- Sáenz explicó que compartir parte de su beneficio con sus accionistas es "esencial" y añadió que "seguiremos en la misma línea de dividendo en efectivo y aproximadamente en el 50% del "payout"
Asimismo, señaló que en 2010 la actividad seguirá centrada en ingresos, costes y riesgos, aunque en España los créditos tendrán un crecimiento limitado, mientras que los depósitos registrán una mejor evolución.