
Palo en la subasta de cierre, ya que el selectivo entró en la misma con caídas del 0,73% para salir perdiendo el 1,12%, hasta los 11.644,7 puntos. El mínimo del día se fijó en 11.603,6 puntos y el máximo en 11.874,6: los inversores negociaron 2.314 millones en todo el parqué en una jornada que volvió a estar marcada por las noticias procedentes de Dubai y por la marcha del S&P 500 tras la apertura de Wall Street.
OHL e Iberia fueron los mejores del día con ganancias de más del 1%. Sacyr fuie el peor con pérdidas del 3,06% seguido de abengoa, que cedió el 2,94%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Los grandes valores presionaron a la baja: Santander cayó el 1,47%, BBVA el 1,22%, Telefónica el 0,98%, Iberdrola el 0,94% y Repsol otro 1,11%.
"Al cierre de la sesión europea las líneas de vela diarias desplegadas no aportan cambios analíticos destacables. Los alcistas no han logrado dar continuidad a las subidas y no han conseguido que los índices cierren por encima de los máximos del viernes", señalaba Joan Cabrero en Ecotrader.
"Jornada a todas luces consolidativa en la que la renta variable europea se ha mostrado incapaz de tomar una dirección clara, y todo apunta a que esto continuará así mientras Wall Street no resuelva el debate que protagoniza en el corto plazo. Donde más claramente se ve este debate y más fácilmente se pueden identificar los niveles clave a vigilar es en el S&P 500: los 1.085 puntos se presumen claves", añadía el analista de Bolságora.
Según Cabrero, mientras no se pierda el citado nivel no puede descartarse una continuidad alcista. Sin embargo, por debajo de los 1.085 puntos del S&P 500 el giro bajista sumaría más enteros siendo posible que el Ibex 35 vaya a buscar apoyo en los soportes clave de corto/medio plazo que tiene en los 11.000/11.200 puntos.