Bolsa, mercados y cotizaciones

Arabia Saudí quiere que la OPEP+ acelere el nuevo aumento de producción y el petróleo lo sufre con caídas del 3%

  • El reino presiona a sus socios para volver a abrir los grifos lo antes posible
  • El 'Brent' cae a 65 dólares, mínimos de tres semanas, y pierde un 2,7% el viernes
  • Arabia quiere recuperar su cuota perdida y ahora lo prioriza a mantener altos los precios
Arabia quiere recuperar su cuota de producción perdida
Madridicon-related

Este domingo, el cártel conocido como OPEP+, que recoge a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, y sus socios externos, como Rusia o India, se reúne en su encuentro mensual y, aunque todo apuntaba a que el cártel se daría un paréntesis en el proceso de aumento de producción que ha llevado a cabo en los últimos meses, cada vez hay más señales que apuntan a que la Organización podría reiniciar un aumento de oferta. Según la agencia Bloomberg, Arabia Saudí, el líder del cártel, estaría presionando a sus socios para que se retome el proceso de aumento de producción lo antes posible.

Si bien el objetivo de la OPEP+, después de inyectar en el mercado 2,2 millones de barriles diarios paulatinamente en los últimos meses, era introducir otros 1,66 millones de barriles diarios antes del cierre de 2026, ahora parece que Arabia Saudí quiere que esto se lleve a cabo antes. Este mismo domingo se reúnen los miembros del cártel, y se debatirá, según explican fuentes de la agencia Bloomberg, un regreso adelantado de esta producción a los mercados.

Si bien no hay nada decidido, y las fuentes de la agencia aseguran que bien podría acordarse darse un respiro después de cinco meses consecutivos aumentando la oferta, al menos se planteará en la reunión esta posibilidad, y los miembros del cártel tendrán que empezar a plantearse fechas en el calendario dada la insistencia del reino saudí.

Los mercados, por su parte, están dando crédito a la posibilidad de que el cártel de productores pise el acelerador de nuevo en el proceso de aumento de producción: el precio del barril Brent caía, a media sesión de Wall Street del viernes, en torno al 2,75%, volviendo a los 65,1 dólares por primera vez en casi tres semanas.

Las fuentes de la agencia reconocen que hay miembros que no parecen estar dispuestos a aumentar a producción, y suponen que el domingo habrá debate en este sentido. Mientras Arabia Saudí tiene claro que ahora es el mejor momento para recuperar volumen de producción, aunque sea a costa de precios bajos, hay otros miembros que se inclinan por lo contrario.

Tiene lógica, si se tiene en cuenta que es Arabia Saudí quien, en los últimos años, ha sostenido sobre sus hombros los precios del crudo, asumiendo la mayor parte del recorte de oferta que ha llevado a cabo la Organización.

El aumento de oferta contribuirá a aumentar todavía más la sobreoferta en la que se encuentra inmerso ahora el mercado, y la que se espera para el año que viene. Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), en 2026 el desequilibrio entre oferta y consumo de petróleo será el más grande que se ha visto en toda la historia, y sobrará más producción de petróleo que nunca.

Esto puede generar una caída todavía más pronunciada de los precios del crudo, algo que, de hecho, encaja también con los deseos de Donald Trump, que ha presionado en los últimos meses en varias ocasiones a la OPEP+ para que aumenten la oferta y se recorten los precios. Arabia Saudí, como aliado histórico de Estados Unidos, puede haber escuchado las palabras de Trump en este sentido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky