Bolsa, mercados y cotizaciones

Rovi da señales de vida y ya cotiza en máximos de febrero tras rebotar un 28% desde mínimos

Archivo
Madridicon-related

Rovi está atravesando una parte del ciclo complicada una vez que el impulso del negocio de la vacuna del Covid-19 se rebajó, quedando a la espera de nuevos catalizadores que vuelvan a revitalizar su cuenta de resultados. Sin embargo, ya está comenzando a ver la luz al final del túnel y eso se está reflejando en el parqué de la bolsa.

Precisamente en las últimas semanas los títulos de Rovi vienen mostrando una cierta reacción. Hay que recordar que la farmacéutica es una de las pocas compañías del Ibex 35 que siguen cotizando con pérdidas en el cómputo anual una vez han transcurrido ya ocho meses. Así, desde que tocase mínimos en el mes de abril en la zona de los 46 euros, ya ha recuperado un 28%, alcanzando ya niveles no vistos desde febrero.

La coyuntura por la que está pasando la compañía tiene su reflejo en la cuenta de resultados. Su mejor año histórico fue el 2022 gracias a los ingresos extra procedentes del negocio de fabricación para terceros, en este caso, para Moderna y su vacuna contra el coronavirus. Ese año ganó casi 200 millones de euros. Desde ahí, sus ganancias se han ido desinflando y tocarán suelo, según prevén los analistas, este año, cuando se espera un beneficio neto de 124 millones. A partir de ahí, estas volverán a la senda del crecimiento y superarán la plusmarca de 2022 en 2027.

Los últimos resultados, correspondientes al segundo trimestre, cayeron menos de lo esperado. "Además de la caída de ventas en la fabricación para terceros, influida por el mal desempeño y perspectivas que está teniendo Moderna, solamente hay tres fármacos que están aumentando ventas y la compañía, por tanto, necesita actualizar su cartera de productos e invertir en licencias", explican en Bankinter.

En este sentido, Javier López-Belmonte, vicepresidente y director financiero del grupo, señalaba en una entrevista a este medio su compromiso con invertir en torno a 120 millones entre este año y el que viene en España para crecer orgánicamente, sumando nuevas líneas de fabricación a terceros y tecnologías propias. Hay que recordar que el objetivo de la compañía es alcanzar los 700 millones de ingresos en fabricación para terceros en 2030 tras descartar la venta de este negocio.

Para los analistas que la siguen, sus acciones ofrecen uno de los mayores potenciales de todo el Ibex 35, por encima del 35%, al fijar su precio objetivo medio a 12 meses cerca de los 80 euros. Asimismo, prácticamente tres cuartas partes de las firmas de inversión recomiendan que es buen momento para comprar sus títulos mientras que el resto sugieren mantenerlos si se tienen en cartera. Ninguno aconseja venderlos en todo caso.

"Las noticias positivas vendrán del lado del margen gracias a un menor coste de la materia prima en la producción de heparinas, mayores ventas de Okedi y falta de ingresos por transferencia tecnológica que generan un escaso margen y esperamos que esta tendencia se mantenga o mejore en los próximos años al añadir la recuperación de los ingresos de CDMO [fabricación a terceros]", concluyen en Renta 4.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky